Aplicación poscosecha de AG3 y 1-MCP en banano cv. Pisang Mas (Musa AA) producido bajo diferentes edades de cosecha e intensidades de desmane
dc.contributor.advisor | Calvo Brenes, Paula | es_CR |
dc.contributor.author | Madrigal Alfaro, Melvin | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-08-09T21:33:36Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T20:39:31Z | |
dc.date.available | 2016-08-09T21:33:36Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T20:39:31Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2012 | es_CR |
dc.description.abstract | Fue evaluado el efecto de retardadores de maduración, edades de cosecha, e intensidad de desmane sobre el rendimiento, calidad y vida útil de banano dátil (Musa AA cv Pisang mas). Fueron llevados a cabo los siguientes estudios:I. Emisión de CO2 a temperatura ambiente (TA, 22°C) y a 14°C, evaluada diariamente, en gajos con edades de 5, 6 y 7 semanas de emitido el brote floral (5S, 6S y 7S respectivamente). II. Dosis de AG3(1500, 2000, 2500, 3000, 3500, 4000, 4500 y 5000mg·l ¿ ¹) y de 1-MCP (10, 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 250 y 325¿g·l-1) aplicadas al momento de la cosecha. III. Aplicación de AG (4500 mg·l-1) y 1-MCP (10 ¿g·l-1) en frutos con edades de 5S, 6S y 7S.IV. Remoción de cero, una y dos manos verdaderas (desmane) a los 15 días posteriores a la floración, cosechados a 6S (mejor edad del estudio III) y con aplicación de AG3 (4500 mg·l-1) y 1-MCP (3,5 ¿g·l-1). Los frutos fueron evaluados a los 7, 14 y 21 días de almacenamiento a 14°C, e inclusive a los 28 días paralos estudios I y II. Luego de cada evaluación, la fruta restante, fue expuesta a etileno, almacenada a 16-18°C y evaluada al alcanzar grado cinco de madurez (G5). Las variables evaluadas fueron: firmeza en cáscara (FC), firmeza en pulpa (FP), coloración decáscara (CC), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), periodo en alcanzar G5, peso de racimo (Pr), calibre (C) y largo(L) del fruto. En cuanto a la emisión de CO2 no hubo diferencias entre edades de cosecha, a TA el climaterio inició el día 4 alcanzando el máximo el día 9 (73 mg¿kg-1¿h-1 de CO2); a 14°C, no hubo diferencias entre edades de cosecha hasta el día 9, los frutos de 7S presentaron el valor máximo el día 21 (29 mg¿kg-1¿h-1), mientras que frutos de 6S y 5S el día 26 (31 y 36 mg¿kg-1¿h-1, respectivamente); frutos de 6S sin tratamiento alguno pudieron alcanzar los 14 días sin comprometer su maduración... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2262 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS | es_CR |
dc.subject | TECNOLOGIA POSCOSECHA | es_CR |
dc.subject | BANANOS - CULTIVO | es_CR |
dc.subject | ACIDO GIBERELICO | es_CR |
dc.subject | BANANOS - CONSERVACION | es_CR |
dc.title | Aplicación poscosecha de AG3 y 1-MCP en banano cv. Pisang Mas (Musa AA) producido bajo diferentes edades de cosecha e intensidades de desmane | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1