Determinación del comportamiento germinativo de semillas de cas (Psidium friedrichsthalianum L.), provenientes de la localidad de Coris de Cartago, sometidas a diferentes temperaturas, métodos de extracción de semillas y periodos de almacenamiento

dc.contributor.advisorJiménez García, Víctor Manuel, 1968-es_CR
dc.contributor.authorMadrigal Ortiz, Vivianaes_CR
dc.date.accessioned2016-06-23T17:33:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:36:08Z
dc.date.available2016-06-23T17:33:09Z
dc.date.available2021-06-16T20:36:08Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2011es_CR
dc.description.abstractEl cas, Psidium friedrichsthalianum, es un frutal perteneciente a la familia Myrtaceae. Dicho frutal ha sido poco estudiado, especialmente en lo referente al comportamiento de sus semillas. Es importante fomentar la investigación al respecto debido a que podría incrementarse su producción e incursión en nuevos mercados. Además, el cas es resistente a Meloidogyne sp. una plaga importante para el cultivo de guayaba, por lo que podría emplearse como portainjerto de éste y así reducir pérdidas económicas. Con el fin de estudiar el comportamiento germinativo de las semillas de cas se efectuaron tres ensayos. En el primer ensayo se estudió la germinación utilizando diferentes temperaturas (20ºC, 25ºC y 30ºC), métodos de extracción de semillas (manual y enzimático) y madurez de frutos (maduros y sobremaduros). Este ensayo consistió en 9 repeticiones por tratamiento de 25 semillas cada una. En un segundo ensayo se evaluó el efecto de cambios de temperatura. Los tratamientos fueron los siguientes: 25°C constante, tres días a 25°C y el resto del período de evaluación a 30°C, 30°C constante, y tres días a 30°C y el resto del período de evaluación a 25°C. Se utilizó el método de extracción enzimática y no se tomó en cuenta la madurez del fruto. Este ensayo constó de 3 repeticiones por tratamiento de 25 semillas cada una. Por otra parte, se estudió en un tercer ensayo el comportamiento germinativo de las semillas posterior a su almacenamiento a 5°C utilizando diferentes períodos (0, 2, 4, 8 y 12 semanas). Para ello se empleó el método de extracción enzimática. Se utilizaron tres repeticiones de 25 semillas cada una. Las variables evaluadas para los tres ensayos fueron: porcentaje de germinación, porcentaje de presencia de microorganismos, porcentaje de plántulas normales y altura. Los resultados del ensayo uno y dos mostraron que la temperatura más adecuada para la germinación de las semillas de cas es la de 25°C...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2258
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSEMILLASes_CR
dc.subjectGERMINACIONes_CR
dc.subjectEXTRACCION DE SEMILLASes_CR
dc.subjectCASes_CR
dc.titleDeterminación del comportamiento germinativo de semillas de cas (Psidium friedrichsthalianum L.), provenientes de la localidad de Coris de Cartago, sometidas a diferentes temperaturas, métodos de extracción de semillas y periodos de almacenamientoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
32871.pdf
Size:
480.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024