La arquitectura como instrumento de cura: diseño de una clínica integral para pacientes con enfermedades oncológicas en la zona de Occidente

dc.contributor.advisorSolís Umaña, Eugeniaes_CR
dc.contributor.authorAlpízar Chavarría, Luis Diegoes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:28:54Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:09:05Z
dc.date.available2019-05-09T15:28:54Z
dc.date.available2021-06-17T20:09:05Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2018es_CR
dc.description.abstractEn la actualidad, la arquitectura hospitalaria ha sufrido una degeneración paulatina a partir de la implementación de las corrientes modernistas, lo que originó que los espacios para la salud se conciban como una máquina funcional con el único propósito de ser eficientes (Van der Berg, 2003 Citado en Chaves, L. 2014), sin importar las repercusiones físicas y psicológicas que tienen los espacios en los pacientes. De esta forma se pretende evidenciar el llamado fenómeno de institucionalización en los espacios para la salud y como este genera altos índices de estrés y por ende dificulta el proceso de tratamiento y recuperación de los pacientes. En Costa Rica, se observa una creciente incidencia y mortalidad de personas con enfermedades oncológicas (CCSS, 2014), así como un limitado grupo de hospitales capacitados para brindar diagnóstico y tratamiento, todos ellos ubicados en una pequeña área de la GAM; situación que es realmente preocupante debido a que zonas rurales, como la zona de Occidente, presentan unas de las tasas más alta de incidencia y mortalidad por cáncer del país y para recibir un diagnóstico o tratamiento, los pacientes deben desplazarse hasta la capital. Por lo tanto, esta investigación se contextualiza en la zona de Occidente, específicamente en San Ramón, para su abordaje se tiene un enfoque teórico-práctico, de corrientes de diseño como la humanización del espacio la cual propone como punto de partida en el diseño al ser humano, la psicología espacial que involucra aspectos como el uso del color, la materialidad, etc; el diseño universal, entre otras; y tiene como objetivo el diseño de una clínica integral especializada en el diagnóstico, tratamiento y terapia de personas con enfermedades de carácter oncológico; el cual toma como punto central el bienestar, la salud física y mental del paciente, por lo tanto se pretende reducir las repercusiones negativas tanto físico-ambientales como psicológicas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6209
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectATENCION INTEGRAL DE SALUD - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCENTROS MEDICOS - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectENFERMOS DE CANCER - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESPACIO (ARQUITECTURA) - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectURBANISMO - ASPECTOS AMBIENTALES - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectURBANISMO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.titleLa arquitectura como instrumento de cura: diseño de una clínica integral para pacientes con enfermedades oncológicas en la zona de Occidentees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42629.pdf
Size:
100.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024