Escenarios especulativos de intervención arquitectónica, urbana y paisajística del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa y del Centro Cívico
Files
Date
2023
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El Poder Legislativo se concibe como una representación del pueblo y sus intereses en el Estado, por lo que su cobijo arquitectónico debería expresarse como un símbolo de su función democrática. De modo que, al salir a concurso el diseño de un anteproyecto para un nuevo edificio legislativo, surge una oportunidad inigualable para generar un vínculo latente entre la democracia y su representatividad en la ciudad. No obstante, al no ser viable la propuesta ganadora, fue necesario un nuevo diseño consecuente con los principios iniciales; donde su resultado ha provocado un debate acerca de cómo deben expresarse los valores democráticos de Costa Rica en el diseño arquitectónico de un inmueble, y sus implicaciones urbano-paisajísticas en la imagen y conformación del Centro Cívico. Estos dos cuestionamientos, son los principales intereses del presente Proyecto de Graduación, el cual parte de una metodología cualitativa desde el análisis del discurso; utiliza la construcción de las líneas históricas de las retóricas democráticas, institucionales, patrimoniales, formales, urbanas y paisajísticas que han conformado el Poder Legislativo y el Centro Cívico, para la compresión de los valores democráticos establecidos en el país. Esto, con el fin de formular pautas formales, urbanas y paisajísticas para el diseño de escenarios especulativos de intervención sobre el nuevo recinto legislativo y zona cívica que reflexionen sobre dichos valores y su impacto en la imagen de la ciudad.
Description
Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2023
Keywords
ARQUITECTURA DEL PAISAJE, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESPACIO (ARQUITECTURA), IMAGEN DE LA CIUDAD, SIMBOLISMO EN ARQUITECTURA, URBANISMO