Cómo y cuando el levonorgestrel previene el embarazo cuando se administra como anticonceptivo de emergencia

No Thumbnail Available

Date

2007

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Población y Salud en Mesoamérica, Revista Electrónica, Vol. 4, No. 2, art. 3

item.page.description-pages

1-14

Abstract

La anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) es uno de los pocos recursos que la mujer puede usar para prevenir un embarazo no deseado después de haber tenido una relación sexual en la que no usó método anticonceptivo o el que usó presentó una falla. Actualmente, el método preferido para la AHE es la píldora que contiene solamente levonorgestrel (LNG). Según la OMS, puede prevenir embarazos si se usa hasta 120 horas después del acto sexual, pero su eficacia disminuye drásticamente desde 85% a 31% mientras más se posterga su administración. La introducción de la AHE ha generado controversia en muchos países latinoamericanos por la percepción errónea de que induce aborto y la oposición de los sectores más conservadores de la sociedad que temen que favorezca.

Description

Keywords

ANTICONCEPTIVOS, PLANIFICACION FAMILIAR, ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024