Reconversión portuaria, terminal de cruceros Puerto Limón

dc.contributor.advisorChavarría Abarca, Omar E.es_CR
dc.contributor.authorVillanueva Sistachs, Ingrides_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T14:50:46Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:12:26Z
dc.date.available2019-11-07T14:50:46Z
dc.date.available2021-06-17T20:12:26Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2016es_CR
dc.description.abstractEl trabajo final de graduación el cuál titulé Reconversión Portuaria: Terminal de Cruceros Puerto Limón; que desarrollo a continuación, y que como nos adelanta su título se encuentra ubicado en la provincia de Limón, específicamente en el centro histórico de la misma, tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta a nivel de anteproyecto de una terminal de cruceros y un conjunto urbano que se le relacione. La propuesta de diseño se basa en lograr una sinergia o unión entre la ciudad y el puerto. Para esto primeramente se investiga las necesidades del lugar para posteriormente realizar una propuesta basado en la dualidad que nos presenta la ciudad de Limón: como ciudad y como puerto. Se desarrolla entonces una respuesta de carácter urbano y una de carácter arquitectónico. Es importante agregar que el componente arquitectónico se del proyecto es decir la Terminal de Cruceros se diseñará conforme a los requisitos y las estrategías propias de la Arquitectura Bioclimática. La investigación se divide en cuatro fases fundamentales que conforman la metodología seguida en el proceso: Etapa A: lndentificar: Se investigan todos aquellos aspectos que me ayudaran al planteamiento de un problema, su justificación, delimitación y establecimiento de objetivos. Etapa B: Investigar: Se extraen de diferentes fuentes los conceptos fundamentales en los cuales se basará mi propuesta de diseño, tales como: Industria del Crucero, Arquitectura Bioclimática, Confort, Gráficos Bioclimáticos, Waterfornt, Arquitectura Vernácula. Etopa C: Identificar: Aspectos relativos al sitio de estudio: Aspectos Físico-Espaciales y Físico-Ambientales. Etapa D: Diseñar: Un componente urbano: Espacios públicos que conecten el puerto con la ciudad y un componente arquítectónico; Terminal de Cruceros.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10356
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOCLIMATOLOGIAes_CR
dc.subjectCRUCEROS - INDUSTRIA Y COMERCIOes_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS AMBIENTALES - PUERTO LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS ECONOMICOS - PUERTO LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS SOCIALES - PUERTO LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANA - PUERTO LIMON (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTERMINALES MARITIMOS - PUERTO LIMON (COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.subjectTURISMOes_CR
dc.titleReconversión portuaria, terminal de cruceros Puerto Limónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40508.pdf
Size:
7.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024