La seguridad privada en Costa Rica: un estudio sociológico sobre las causas de la expansión de la seguridad privada en Costa Rica durante la decáda de los años noventa

dc.contributor.advisorArtavia Cubero, Pablo Reineren_US
dc.contributor.authorPérez Masís, Irvingen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T22:02:03Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:30:40Z
dc.date.available2013-09-27T22:02:03Z
dc.date.available2021-06-16T15:30:40Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Sociología, 2005.en_US
dc.description.abstractEl tema de la inseguridad se encuentra presente en cada vez más espacios de la vida de los costarricenses. Sus manifestaciones se discuten en las universidades, en las campañas políticas, en la Asamblea Legislativa, en los medios de comunicación y en los hogares. Algunos factores como el endurecimiento de la situación socioeconómica de los costarricenses, el cambio de modelo de desarrollo y el aumento en la delincuencia han hecho que los ciudadanos se sientan cada vez más inseguros y vulnerables. Ante esta situación, la población extrema sus medidas de protección echando mano de la gran diversidad de mecanismos que el mercado ofrece para estos propósitos. En lo que a esta investigación respecta es de especial interés el uso masivo de seguridad privada. Las primeras empresas aparecen en Costa Rica a mediados de los años setenta. Sin embargo, durante los últimos diez años se ha reportado un aumento considerable, no solo en la cantidad empresas, sino también en la cantidad de agentes y en la variedad de servicios que estas ofiecen. Hoy es fácil ver en las principales ciudades de nuestro país guardas fuertemente armados custodiando barrios o comercios. Sin embargo, desde el espacio académico todavía está pendiente conocer con más detalle qué es la seguridad privada, cuáles son sus características, cómo funciona y que tipo de consecuencias puede traer. Específicamente nos interesa determinar cuál ha sido el desarrollo de la seguridad privada en cuanto a cantidad de empresas, agentes y variedad de servicios. También consideramos importante analizar la incidencia de los factores de criminalidad e inseguridad ciudadana como determinantes en la demanda de servicios privados de seguridad, así como el papel del Estado en el desarrollo de la seguridad privada. En síntesis, nuestro principal propósito es presentar un documento que logre sintetizar aspectos generales sobre la aparición, evolución, estado actual y principales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/979
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCONTROL SOCIAL - COSTA RICA - 1990-1999en_US
dc.subjectDERECHO Y SOCIEDADen_US
dc.subjectSERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAen_US
dc.subjectCRIMINOLOGIAen_US
dc.subjectSISTEMAS DE SEGURIDAD - LEGISLACIONen_US
dc.titleLa seguridad privada en Costa Rica: un estudio sociológico sobre las causas de la expansión de la seguridad privada en Costa Rica durante la decáda de los años noventaen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
26175.pdf
Size:
15.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024