Derecho de rectificación y respuesta: su tutela en Sede Constitucional

dc.contributor.advisorBrenes Villalobos, Luis Diegoes_CR
dc.contributor.authorLópez Carrillo, Edgar Andreyes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:27:52Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:23Z
dc.date.available2019-05-09T15:27:52Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:23Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractJustificación: La investigación del tema propuesto se justifica en tres necesidades medulares identificadas 1.Se identificó la existencia de un vacío doctrinal acerca de cómo funciona la tutela del Derecho de Rectificación y Respuesta (DRR) y cuáles son los alcances de esta en la actualidad, además, se identificó que no existe claridad respecto a cuáles son los presupuestos básicos que se han protegido en la jurisprudencia emanada por la Sala Constitucional de Costa Rica en el tema. 2.Se identificó la inexistencia de un análisis que se refiera precisamente a la progresividad y consistencia de las resoluciones constitucionales en materia de Rectificación y Respuesta; ello para poder valorar cuál ha sido la labor de la Sala Constitucional en este campo. 3.Determinar cuál ha sido la evolución histórica jurídica del DRR en Costa Rica y cuál ha sido el aporte de la jurisdicción constitucional a esa evolución. Objetivo General: Analizar el tratamiento que la Sala Constitucional de Costa Rica le otorga al Derecho de Rectificación y Respuesta. Hipótesis: La Sala Constitucional ha ejercido una tutela progresiva y consistente respecto al Derecho de Rectificación y Respuesta entre los años 2006 al 2018, asimismo, ha llevado esa tutela a nuevos espacios sociales en relación con la era digital, y ha esgrimido nuevos criterios que permiten un mejor entendimiento sobre el uso del DRR. Metodología de la investigación: El enfoque de investigación utilizado para este trabajo, fue el cualitativo, ello debido a que el tema seleccionado corresponde a una revisión doctrinal y ¿en mayor parte jurisprudencia-, se requiere un alto aporte analítico y explicativo de los fenómenos alrededor del instituto del DRR. Es precisamente por medio del análisis y la explicación de datos propios de investigaciones cualitativas (datos suaves), que se obtuvieron conclusiones y hallazgos relevantes. Por otra parte, en la problemática seleccionada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6196
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO DE RECTIFICACIONes_CR
dc.subjectDERECHO DE RECTIFICACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO DE RECTIFICACION - COSTA RICA - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.titleDerecho de rectificación y respuesta: su tutela en Sede Constitucionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42883.pdf
Size:
4.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024