Efecto del uso de poliaminas sobre el estrés oxidativo y la producción de fenoles en el establecimiento in vitro de aguacate (Persea americana) de raza mexicana

dc.contributor.advisorJiménez García, Víctor Manueles_CR
dc.contributor.authorVillavicencio Mora, Víctor Davides_CR
dc.date.accessioned2019-07-16T16:26:39Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:58Z
dc.date.available2019-07-16T16:26:39Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:58Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2018es_CR
dc.description.abstractEl aguacate (Persea americana, Lauraceae) es originario de la regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica y México. Las principales limitantes para su cultivo se asocian con la carencia de asistencia técnica e investigación, así como un método eficiente de propagación de patrones para injerto. Es por esta razón que se ha optado por el desarrollo de protocolos que permitan la clonación del material para poder mantener las características deseables de un patrón para injerto. Sin embargo, este tipo de protocolos en plantas leñosas presentan limitaciones como altas tasas de contaminación, así como los efectos ocasionados por el estrés oxidativo durante el establecimiento in vitro; razón por la cual, el objetivo de este proyecto es conocer el efecto del uso de las poliaminas (PAs) en el establecimiento in vitro de brotes laterales de aguacate. Esto debido a que estos reguladores de crecimiento se han reportado que tiene un papel importante en la regulación de procesos de división y proliferación celular, rizogénesis, y senescencia. El efecto las PAs Put, Spm, y Spd, a concentraciones de 0.5 y 0.75 mM, se evaluó sobre las siguientes variables: crecimiento y desarrollo de brotes (brotación, longitud del brote, y número de hojas), porcentaje de oscurecimiento, y contenido de fenoles y malondialdehído. La adición de estas concentraciones de PAs, al medio de cultivo, no tuvo un efecto significativo en la brotación, longitud y número de hojas. Diferentes autores han reportado distintos resultados a la hora de evaluar el uso de las PAs en cultivo in vitro de otras especieas. Mientras que unos autores reportan un efecto de mayor brotación y longitud de los explantes, inclusive utilizando concentraciones menores, otros autores reportan también no haber encontrado un efecto significativo de las PAs como tal. Efecto similar se obtuvo en el porcentaje de oscurecimiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7523
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUACATE - CULTIVOes_CR
dc.subjectCRECIMIENTO (PLANTAS)es_CR
dc.subjectCULTIVO IN VITROes_CR
dc.subjectDESARROLLO DE LAS PLANTASes_CR
dc.subjectFENOLESes_CR
dc.subjectINJERTOS (AGRICULTURA)es_CR
dc.subjectMALONDIALDEHIDOes_CR
dc.subjectPOLIAMINASes_CR
dc.subjectREACCIÓN DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓNes_CR
dc.titleEfecto del uso de poliaminas sobre el estrés oxidativo y la producción de fenoles en el establecimiento in vitro de aguacate (Persea americana) de raza mexicanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44072.pdf
Size:
809.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024