Participación política no tradicional e ideología en Costa Rica, en el 2014

dc.contributor.advisorTreminio Sánchez, Ilkaes_CR
dc.contributor.authorChavarria Mora, Elíases_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:26:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:08:21Z
dc.date.available2019-06-03T16:26:26Z
dc.date.available2021-06-16T18:08:21Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2017es_CR
dc.description.abstractLa pregunta de investigación del presentetrabajo es cómo afectan los valores y actitudes políticas, que son interpeladas y organizadas por las ideologías, a la participación política no tradicional en Costa Rica durante los procesos electorales del2014. Por ideología se entiende el conjunto de ideas sobre la realidad que estructura al mundo para la comprensión del sujeto y su lugar en él. La ideología interpela al individuo a partir de sus valores y actitudes, es engañosa, busca defender el interés social de un grupo, está compuesta por diversos elementos en redes de significancia y guía el accionar de los individuos. Las actitudes son conjuntos organizados de creencias sociales compartidas por un grupo, y los valores la base moral de los juicios normativos que se aplican en ideologías y actitudes. La participación política son las acciones voluntarias de la ciudadanía, dirigidas a influenciar las decisiones en el sistema político. Se entiendecomo no tradicional a toda aquella participación política que no se había estudiado como tal, sino que ha sido agregada con el paso del tiempo conforme se ha extendido el término. Se realiza un abordaje conceptual para construir una definición sintética de la ideología a partir del desarrollo del concepto en diversas corrientes teóricas. Luego se utilizan los módulos A y E de la Cuarta Encuesta de Cultura Política y Comportamiento Electoral. El primer módulo se refiere a participación política y el segundo a ideología. Las preguntas del módulo A se clasifican mediante un análisis de factores exploratorio, una técnica para reducir la cantidad de variables al crear unas nuevas que expliquen casi toda la variabilidad original, mientras que las preguntas del módulo E se clasifican de acuerdo con la teoría. Una vez hecho esto se examina la relación entre ideología y participación política no tradicional mediante un análisis de correlación canónica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6448
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCULTURA POLITICAes_CR
dc.subjectELECCIONES - COSTA RICA - 2014es_CR
dc.subjectIDEOLOGIAes_CR
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA - 2014 - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVALORES SOCIALESes_CR
dc.titleParticipación política no tradicional e ideología en Costa Rica, en el 2014es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41102.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024