Análisis de la capacidad estructural en edificaciones hospitalarias, diseñadas con códigos anteriores y códigos actuales

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Conocer el comportamiento de las estructuras ante eventos sísmicos se ha vuelto un parámetro trascendental para determinar los niveles de seguridad de las edificaciones. Mayor aún si se trata de edificaciones que tienen que ver con la salud pública, ya que las mismas deben mantenerse en un nivel operacional durante situaciones de desastres a los cuales ellos mismos son vulnerables. De ahí la importancia de conocer y analizar parámetros de desempeño en las edificaciones hospitalarias que han sido diseñadas con códigos de diferentes periodos. Aplicando los recursos tecnológicos actuales como el Método de Capacidad Espectral (análisis tipo pushover), se pueden obtener parámetros de desempeño (ductilidad en el punto de desempeño y derivas en el punto de desempeño), que permiten determinar de manera cuantitativa, las mejoras que se han venido generando en los códigos de diseño actuales. Esto permitirá conocer el mejoramiento en la seguridad estructural, la cual ha ido aumentando con el tiempo, y se ve reflejado en los códigos de diseño que se utilizan en la actualidad.

Description

Tesis (maestría académica en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Keywords

ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) - COSTA RICA, CODIGO SISMICO - COSTA RICA, ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - COSTA RICA, HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION - COSTA RICA - EVALUACION

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024