Representación social del virus del papiloma en el cantón de Pococí y Tarrazú y su efecto sobre la salud sexual y reproductiva

Thumbnail Image

Date

2010

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Esta tesis se caracteriza por visualizar un problema multifactorial con elementos tanto estadísticos como culturales, lo que requirió de una metodología total que permitió analizar en profundidad, las condiciones socio-culturales en las que el virus del papiloma afecta la salud sexual y reproductiva. Se hizo uso de la estadística entre las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer cérvico-uterino y los índices de desarrollo. Estos índices son utilizados como base en el establecimiento de las políticas de salud en los diferentes países. Los resultados arrojaron la baja determinación que existe entre los índices de desarrollo social, desarrollo humano, rezago social y dimensión demográfico-sanitaria contra las tasas de incidencia y mortalidad. A partir de estos datos se justificó el interés por buscar y analizar las posibles causas por las cuales algunos cantones de Costa Rica, con semejanza en sus índices de desarrollo, mostraban contraste en sus tasas de incidencia y mortalidad por cáncer cérvico-uterino. Se encontraron diferencias significativas en los resultados de cada cantón, tanto entre índices y tasas de incidencia y mortalidad, como en la estructuración identitaria y la vivencia de roles. La teoría y metodología de las Representaciones Sociales se constituyó en el referente por excelencia para analizar y determinar las múltiples causas de estas diferencias. La representación social del virus del papiloma en ambas comunidades, está estructurada como la enfermedad crónica de la mujer: el cáncer cérvico-uterino. El anclaje está basado en las prácticas de acuerdo al género. La objetivización está justificada .en estigmas, como la promiscuidad, con la consiguiente invisibilidad de elementos de vulnerabilidad. A su vez los resultados obtenidos se convirtieron en referentes indispensables en la construcción de futuros modelos de salud pública.

Description

Tesis (doctorado en estudios de la sociedad y la cultura)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010.

Keywords

CUELLO UTERINO, PAPILOMA, REPRESENTACIONES SOCIALES, SALUD PUBLICA, SALUD REPRODUCTIVA

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024