El soberano y la rendición de cuentas: un debate sobre el poder en una república participativa: la experiencia de la Metodología Dinámica de los Triángulos aplicada por el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, como aporte a la rendición de cuentas de la Universidad Nacional
dc.contributor.advisor | Cerdas Rivera, Yadira | es_CR |
dc.contributor.author | Campos Rojas, Carlos | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-06-03T16:19:05Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T15:36:01Z | |
dc.date.available | 2019-06-03T16:19:05Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T15:36:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | Se presenta en este Trabajo Final de Graduación, en la modalidad de Práctica Dirigida, realizado en la Universidad Nacional con la Vicerrectoría de Extensión, una propuesta para dar respuesta al mandato que emana de su Estatuto Orgánico de rendir cuentas a la sociedad, la propuesta se enmarca en lo que establece nuestra Constitución Política, en sus Artículos 9 y 11. Este Trabajo Final de Graduación se llevó a cabo durante el año 2017 en los cantones de Pococí y Sarapiquí. Es un enfoque cualitativo para sistematizar la aplicación metodológica de las vivencias de una nueva ciudadanía que se construye como tal desde sí misma y que con alma de mujer se decide a hacer suyas con todas sus implicaciones, las responsabilidades constitucionales de asumirse y constituirse en El Soberano, es decir, el primer poder de la República. Para lograrlo se han apropiado de una herramienta metodológica denominada Metodología de La Dinámica de Los Triángulos, que tiene como principio, la construcción de poder en manos de la persona, el debate consigo misma para lograrlo y la forma de enfrentar el conflicto de poder para superar a quienes de manera inescrupulosa, desde la institucionalidad, usurparon un poder que no les fue conferido. Se utiliza el Análisis de Redes Sociales para comprobar la fortaleza de la Metodología y la apropiación para el análisis que realizan quienes participan en el Movimiento. La herramienta metodológica facilita que la persona se construya a partir de sí misma, descubriendo la forma de vencer el miedo heredado de la colonialidad del poder, desarrollando la capacidad de participar en la toma de decisiones, aspecto fundamental para instituir la cultura de rendición de cuentas que establece en sus Artículos 9 y 11 nuestra Constitución Política, pero fundamentalmente, asumirse El Soberano, con capacidad de construir la nueva República Participativa, que supera la... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6368 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DESARROLLO SOCIAL | es_CR |
dc.subject | LIDERAZGO COMUNITARIO | es_CR |
dc.subject | ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA - METODOLOGIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION COMUNITARIA | es_CR |
dc.subject | PODER (CIENCIAS SOCIALES) | es_CR |
dc.subject | PODER DE LA COMUNIDAD | es_CR |
dc.subject | RESPONSABILIDAD | es_CR |
dc.subject | SOBERANIA | es_CR |
dc.subject | TOMA DE DECISIONES | es_CR |
dc.title | El soberano y la rendición de cuentas: un debate sobre el poder en una república participativa: la experiencia de la Metodología Dinámica de los Triángulos aplicada por el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, como aporte a la rendición de cuentas de la Universidad Nacional | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1