Nómada insular: habitat biocenótico de ciclos de vida sostenibles

Thumbnail Image

Date

2019

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Nómada Insular es propuesta de crecimiento humano que contempla una relación biocenótica entre el ser humano y el ambiente, conceptualizando a la máquina como vínculo natural. El ente biológico se desenvuelve bajo un enfoque de Desarrollo Sostenible. Representa una propuesta de solución al impacto humano en el ecosistema y sus consecuencias en el Calentamiento Global. Se desarrolla en el medio acuático, específicamente en la Zona Pelágica Oceánica, espacio del piélago (mar abierto) que reúne las condiciones necesarias para su autoabastecimiento y supervivencia. El organismo permite ejecutar una movilidad nomádica, determinada por los ciclos regenerativos del ecosistema y las condiciones atmosféricas presentes. La conceptualización de la propuesta consiste en el estudio y análisis de movimientos y técnicas como: el Metabolismo, Archigram, Arquitectura High-Tech, Nuevo Urbanismo, Energías Renovables, Acuaponía y Desalinización del Agua. Este análisis pretende crear una hibridación de conceptos para lograr una reinterpretación posmoderna e idealista. El proyecto consiste en dos componentes físicos (nómadas e ínsula) y tres sistemas de funcionamiento (producción, habitacional, y desarrollo humano). El primero, comprende el desarrollo energético y productivo mediante la explotación de fuentes renovables, obtención hídrica y técnicas de cultivo sostenibles. Por su parte, el sistema habitacional, brinda espacios de vivienda tanto nómadas como propios de la ínsula, que junto con el sistema de desarrollo humano propician el desarrollo de la vida y realización del ser.

Description

Tesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2019

Keywords

ACUAPONIA, ALTA TECNOLOGIA, ARQUITECTURA - ASPECTOS AMBIENTALES, ARQUITECTURA SOSTENIBLE, COMUNIDADES BIOTICAS, CONVERSION DE AGUAS SALINAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, DISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS SOCIALES, ECOLOGIA MARINA, RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES, URBANISMO - ASPECTOS AMBIENTALES

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024