Efecto de la sustitución de harina de maíz con almidones de origen tropical (camote (Ipomea batatas), ñame (Dioscorea esculenta), tiquisque (Xanthosoma sagittifoliun) y yuca (Manihot esculenta)) en el desarrollo de una tortilla de formulación industrial en sus características de calidad, variación del almidón resistente e índice glicémico

dc.contributor.advisorVargas Aguilar, Pedro Oscar
dc.contributor.authorValle Quirós, Juan Ignacio deles_CR
dc.date.accessioned2017-11-14T16:45:11Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:45:12Z
dc.date.available2017-11-14T16:45:11Z
dc.date.available2021-06-16T21:45:12Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2015es_CR
dc.description.abstractSe evaluó la factibilidad de sustituir harina de maíz nixtamalizada por almidón de camote variedad zanahoria (Ipomea batatas), ñame variedad diamante (Dioscorea esculenta), tiquisque blanco (Xanthosoma sagittifoliun) y yuca variedad emebra 383 (Manihot esculenta) con el objetivo de elaborar una tortilla de maíz de formulación industrial de calidad aceptable para el consumidor, aumentar el contenido de almidón resistente y disminuir su índice glicémico. Se extrajo los cuatro almidones en estudio y se caracterizaron fisicoquímicamente. Posteriormente se procedió a sustituir harina de maíz por almidón en la elaboración de masa y tortillas de maíz, cuya formulación y parámetros de cocción se establecieron previamente. Los niveles de sustitución definidos corresponden a la siguiente proporción de almidón de raíces o tubérculos y harina de maíz; 10:90, 20:80 y 30:70. Se determinaron las propiedades de textura de las masas de tortillas recién elaboradas y de las tortillas recién elaboradas y con tres y cinco días de almacenamiento en refrigeración. Las tortillas frescas se caracterizaron fisicoquímicamente y se determinó el agrado general mediante una prueba de consumidores. A las tortillas de mayor aceptación por tipo de almidón incorporado se le determinó el índice glicémico estimado y el contenido de almidón resistente por digestión in-vitro en fresco y después de cinco días de almacenamiento en refrigeración. Se encontró diferencias significativas con un p¿0,05 en el contenido de grasa, cenizas, carbohidratos humedad y almidón soluble de los almidones extraídos. El almidón de ñame y tiquisque presentaron el mayor contenido de almidón resistente. Los cuatro almidones se clasifican como almidones normales al mostrar valores entre 25-33%. En cuanto a la capacidad de absorción de agua e índice de solubilidad no se encontró diferencias significativas (p>0,05). El almidón de yuca obtuvo la mayor capacidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3618
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectALIMENTOS FUNCIONALESes_CR
dc.subjectALMIDON - ANALISISes_CR
dc.subjectALMIDON - APLICACIONES INDUSTRIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectALMIDON - COMPOSICION QUIMICAes_CR
dc.subjectALMIDON - FISIOLOGIAes_CR
dc.subjectAME - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectCAMOTE - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOSes_CR
dc.subjectTIQUISQUE - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectTORTILLASes_CR
dc.subjectTORTILLAS - FABRICACIONes_CR
dc.subjectYUCA - PROCESAMIENTOes_CR
dc.titleEfecto de la sustitución de harina de maíz con almidones de origen tropical (camote (Ipomea batatas), ñame (Dioscorea esculenta), tiquisque (Xanthosoma sagittifoliun) y yuca (Manihot esculenta)) en el desarrollo de una tortilla de formulación industrial en sus características de calidad, variación del almidón resistente e índice glicémicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39732.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024