Rol y poderes del juez administrativo en el contencioso de los extranjeros desde una perspectiva de derecho comparado: los casos de Francia, Argentina y Costa Rica

dc.contributor.advisorBlanco Rojas, Karlaes_CR
dc.contributor.authorGuittet, Thomases_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:26:53Z
dc.date.accessioned2021-09-09T23:26:04Z
dc.date.available2019-07-13T16:26:53Z
dc.date.available2021-09-09T23:26:04Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en derecho público comparado franco-latinoamericano)--Universidad de Costa Rica. Sistema Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado, 2016.es_CR
dc.description.abstractLa inmigración está en el centro del debate político. Desde la adquisición de la nacionalidad hasta el derecho de asilo, pasando por los derechos económicos y sociales atribuidos a los extranjeros en un contexto de crisis, las polémicas son numerosas y la opinión pública muy sensible respecto a este tema que afecta la conciencia nacional. En este contexto, la presente tesis busca desarrollar el tema de los extranjeros a través del filtro del juez administrativo, el cual es sin duda alguna el principal juez en lo que se refiere a la aplicación de la política migratoria de los Estados. El juez administrativo desempeña un papel esencial tanto para garantizar el respeto de la legalidad administrativa como para la protección de los derechos fundamentales de los extranjeros. En efecto, si bien es cierto que el rol histórico del juez administraivo ha sido el control de la actividad administrativa con cualquier violación del ordenamiento jurídico, el juez contencioso-administrativo se ha progresivamente erigido en guardián de los derechos garantizados por las Constituciones y los diversos instrumentos de derechos humanos. Se trata en particular de la libertad de tránsito, del derecho de asilo y de los derechos de la segunda generación como el derecho a trabajar y el derecho a la salud. Analizar el derecho de los extranjeros a través de la figura del juez administrativo, y utilizando el método de derecho comparado, reviste /especial interés por varias razones. En primer lugar, la organización de la justicia administrativa y del proceso administrativo presentan similitudes y diferencias en los países objeto del estudio que son Francia, Costa Rica y Argentina. Se observará especialmente que si Francia y Costa Rica optaron para la creación de una jurisdicción administrativa que permite al juez contencioso-administrativo desempeñar un rol de primer plano, en cambio no es el caso de Argentina que adoptó un sistema de tipo judicialista...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Derecho Público Comparado Franco-Latinoamericanoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7242
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA - ASPECTOS LEGALES - ARGENTINAes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA - ASPECTOS LEGALES - FRANCIAes_CR
dc.subjectCONTROL DE CONVENCIONALIDADes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectDERECHO PUBLICOes_CR
dc.subjectEXTRANJEROS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectJUECESes_CR
dc.subjectPOLITICA DE MIGRACIONes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectRECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.titleRol y poderes del juez administrativo en el contencioso de los extranjeros desde una perspectiva de derecho comparado: los casos de Francia, Argentina y Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41128.pdf
Size:
10.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024