Lo audible y lo inaudible

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La presente investigación ha establecido el desarrollo de un modelo de comprensión fenomenológico de lo audible y lo inaudible, situando a estas últimas como las modalidades sonoras del mundo de la percepción. El proceso ha implicado la concreción escalonada de una serie de pasos operativos, tales como: la construcción (creación) de los conceptos de lo audible y lo inaudible como categorías teóricas para el trabajo con la música; la recolección del material de carácter periférico y no articulado sobre la música dentro del pensamiento de Maurice Merleau-Ponty; el estudio de la estructura del Ser y del mundo merleauponianos y el desarrollo de las posibilidades ontológicas de lo audible y lo inaudible en este registro; el estudio del papel del cuerpo dentro del fenómeno de la percepción de la música, atendiendo conceptos nucleares en el pensamiento merleaupontiano como cuerpo-objeto, cuerpo-propio y síntesis perceptiva; el estudio de la expresión como mecanismo privilegiado para toda significación y sentido posibles del mundo, donde las formas artísticas se desenvuelven como los pilares de dicho mecanismo; la inserción de la música dentro de las coordenadas del espectro de la expresión, atendiendo principalmente a la relación con el silencio; y finalmente, el esbozo de una posible filosofía de la cultura enfocada desde la música bajo la articulación de los conceptos percepción- historia-expresión.

Description

Tesis (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2017

Keywords

EXPRESION - FILOSOFIA, ONTOLOGIA, PERCEPCION (FILOSOFIA), PERCEPCION MUSICAL - FILOSOFIA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024