Estrategias para asegurar calidad e inocuidad de productos frescos para las cooperativas del sur hacia el Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.)

Thumbnail Image

Date

2010

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La zona Sur del pais se ha abastecido de frutas y hortalizas comercializadas y transportadas desde el Valle Central, lo que implica un deterioro y un precio mayor en los productos frescos. Esta situación genera oportunidades comerciales que un consorcio de Cooperativas se propone aprovechar con la organizacion de una empresa dedicada a la distribución de alimentos. La empresa pretende iniciar comercializando productos frescos y cuando logre posicionarse en el mercado, comenzar la producción de hortalizas en la zona. Para ella construira sus propias instalaciones para la recepción, almacenamiento y distribución. Los productores de la zona no tienen una cultura horticola y desconocen acerca de la producción de hortalizas y su manejo. Por lo tanto, surge la necesidad de información que facilite a la Empresa de Distribución su inserción en estas actividades. Existe una posibilidad de suministrar frutas y hortalizas al Programa de Abastecimiento Institucional, pero es indispensable definir requisitos de calidad y técnicas de manejo poscosecha, además de otros aspectos propios de la producción. Como parte de la calidad, se encuentra la inocuidad de los alimentos y esta es afectada por tres tipos de riesgos: físicos, biológicos y químicos. En la producción agrícola, los riesgos son evitados con Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control. El objetivo de este trabajo fue establecer estrategias de preservación de la calidad y la inocuidad de productos frescos que permitan a las cooperativas de la zona Sur comercializarlos a traves del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) del Consejo Nacional de Produccion (CNP) del gobierno de Costa Rica Se diseño un manual de Buenas Prácticas de Manufactura y diez Procedimientos de Operación Estandar de Limpieza y Desinfección. También, se redactaron guías de calidad e inocuidad para sandia, piña, papaya...

Description

Práctica dirigida (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2010.

Keywords

CONTROL DE ALIMENTOS, COOPERATIVAS, FRUTAS, HORTALIZAS, PRODUCTOS FRESCOS

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024