Legislando con visión de genéro: Comisión Permanente Especial de la Mujer

Thumbnail Image

Date

2006

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La legislación nacional, tradicionalmente se había construido sin tomar en cuenta las diferencias que existen entre hombres y mujeres en las diversas esferas que constituyen la sociedad: económicas, políticas, religiosas y culturales, dando como resultado una aplicación desigual de la misma. Sin embargo conforme se van expresando las necesidades, derechos y responsabilidades de hombres y mujeres se comienza a sentir la necesidad de formular legislación que contemple esta diferenciación y de esta forma tratar de disminuir las brechas existentes. Sintiendo esta necesidad, el movimiento de mujeres y feminista, comienzan a provocar presiones en las esferas de poder, con el objetivo de que concreticen acciones que busquen disminuir estas brechas. De esta forma se plantea la creación de una Comisión Permanente Especial de la Mujer, en la Asamblea Legislativa, la cual comenzará a provocar modificaciones en la legislación nacional existente. Enfocando el trabajo que se realiza cotidianamente con una visión de género en los diferentes proyectos que se aprueben.

Description

Tesis (licenciatura en antropología social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Antropología, 2006.

Keywords

MUJERES EN LA POLITICA, DERECHOS DE LA MUJER, COSTA RICA. ASAMBLEA LEGISLATIVA. COMISION PERMANENTE ESPECIAL DE LA MUJER, CULTURA POLITICA, MUJERES

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024