Conector urbano multivalente: de la hibridación a la mutación urbana, alterando genéticas : estrategia de renovación urbana para un sector de San José

dc.contributor.advisorGarnier Zamora, José Enriquees_CR
dc.contributor.authorMora Mora, Kira Violetaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:35:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:25:43Z
dc.date.available2019-01-17T16:35:26Z
dc.date.available2021-06-17T20:25:43Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2010.es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación está enfocada a manifestar un interés acerca de un nuevo evento: las mutaciones e hibridaciones urbanas, localizadas en San José. ¿¿Es necesaria una síntesis que permita entender la complejidad del territorio y sus mutuas interrelaciones a lo largo del tiempo. A partir de las transformaciones que aparecen en las ciudades, como respuesta al proceso de globalización económica, se observa que determinados objetos urbanos, cambian de funciones. A esta re-funcionalización se la ha denominado mutaciones urbanas (Jameson F. 1992. p. 62). Este tema muestra importancia por la creciente complejidad que presenta el fenómeno urbano en la ciudad. Las mutaciones urbanas Al hablar de mutaciones urbanas se hace referencia al hecho de reconquistar, recuperar y re- funcionalizar antiguos edificios, fábricas obsoletas o extensas áreas en estado de abandono. Es decir, son aquellas áreas, que producen una especie de mutación del propio espacio construido (Jameson F. 1992. p. 65). Mutaciones entendidas como transformaciones en aspectos y funciones, provocando cambios en la estructura urbana. Esta es una nueva modalidad de entender el espacio urbano, la necesidad de la reconstrucción del espacio Josefino, como una entidad capaz de cambiar sus actividades ya programadas. La ciudad debe brindar diversidad de roles y acciones, una ciudad sumida en la mono-funcionalidad llega a morir a alguna hora del día, tal y como ocurre con San José. Las mutaciones e hibradaciones urbanas nos brindan la oportunidad de imaginar nuevos paisajes diversos, no solo económicos, sino recreativos, deportivos y culturales. La carencia recae en como se aprecia el espacio público en Costa Rica, que es prácticamente inexistente. No hay palancas ni medios que propongan como acto fundamental el derecho de los ciudadanos de poseer un espacio público que condense prioridades y facilidades para todos por igual. San José carece de una diversidad de discursos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5559
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDISEÑO URBANOes_CR
dc.subjectEMBELLECIMIENTO URBANOes_CR
dc.subjectIMAGEN DE LA CIUDADes_CR
dc.subjectREMODELACION URBANA - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.titleConector urbano multivalente: de la hibridación a la mutación urbana, alterando genéticas : estrategia de renovación urbana para un sector de San Josées_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
32106.pdf
Size:
136.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024