La voz del otro el entenado de Juan José Saer
Files
Date
2001
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La novela El Entenado. del escritor argentinG Juan José Saer, muestra la historia de un personaje que evoluciona desde la perspectiva de un grumete hasta la relación del viejo letrado y asceta, si es que puede llamársele así. Pues después de muchas peripecias en su largo viaje de vida, sesenta años; se transforma de un pícaro, changador de putas; a un anacoreta, sobrio hasta en su comer. El proceso de la construcción de la identidad del entenado, se genera a partir de los recuerdos que ejerce la memoria. Memoria que resulta verosímil pero no veraz. Relación subjetiva que ejerce el autor en su nostalgia por la patria que ha dejado atrás. Saer muestra al mismo tiempo, dos planos: uno geográfico y otro temporal; la vida de la tribu frente a la vida del entenado. Esto le permite hacer un recorrido panorámico por el Humanismo, el Renacimiento, el teatro y la imprenta y los hechos relevantes en el Viejo Continente. La novela se construye sobre una serie de nudos que llevan a la reflexión y dirigen la mirada hacia el problema existencial del exiliado. Problema constante en nuestras latitudes y vivido por el propio Saer, quien emigró hacia Europa y tuvo como otros que acostumbrarse a una nueva lengua y a nuevas costumbres. Quizá mucho de esto se refleja en la novela en cuestión y hace pensar si Saer personifica al entenado.
Description
Tesis (Magister Litterarum)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado en Literatura Latinoamericana, 2001.
Keywords
SAER, JUAN JOSE - 1937- - EL ENTENADO