Práticas discursivas y redes sociales: GRINDR como medio de reproducción de discursos discriminatorios en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.

dc.contributor.advisorFernández Fernández, Daniel
dc.contributor.authorValerio Carranza, Enyell Josué
dc.date.accessioned2024-09-09T15:12:05Z
dc.date.available2024-09-09T15:12:05Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2023
dc.description.abstractA través de este trabajo se realiza un análisis de las prácticas discursivas presentes en las enunciaciones discriminatorias reproducidas por hombres gays usuarios de la red social Grindr, en los cantones centrales de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica en el periodo comprendido entre enero y febrero de 2022. Para ello se hace un análisis de la superficie textual, así como de los mecanismos retóricos presentes en dichas prácticas discursivas y finalmente, se conoce la percepción de un grupo de hombres gays respecto a la utilización de las redes sociales como posibles medios de reproducción y legitimación de discursos discriminatorios dentro de la población sexualmente diversa. Esta es una investigación cualitativa de alcance descriptivo que se ha inscrito dentro de la Psicología Social y los estudios de la Psicología LGBTIQ+. Se utilizan técnicas de recolección de información tales como, etnografía virtual, grupos focales y revisión documental. En cuanto al análisis, se parte del Análisis de las Prácticas Discursivas desde un Enfoque Foucaultiano, a la vez que se adopta un Enfoque Interseccional para analizar los mecanismos de discriminación y opresión identificados. En cuanto a resultados, se encuentra que la estructura de la plataforma Grindr está diseñada según categoría y pautas que orientan las acciones de las personas usuarias, al mismo tiempo que dicha estructura favorece la propagación de discursos discriminatorios. Adicionalmente, se identifica que Grindr representa un espacio que facilita la emergencia de complejos procedimientos para forjar y elaborar identidades digitales. Estas identidades se ven influenciadas por elementos de aspecto físico, género, estrato social, orientación sexual y sexo, lo cual da cuenta de dinámicas de mercado y consumo corporal que refieren al mismo V tiempo a procesos de fabricación y exposición de cuerpos, en tanto objetos de deseo para otres. Finalmente, a lo largo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22905
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSO - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectDISCRIMINACION - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.subjectGRINDR
dc.subjectHOMBRES HOMOSEXUALES - ACTITUDES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectHOMBRES HOMOSEXUALES - PSICOLOGIA - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectHOMBRES HOMOSEXUALES - REDES SOCIALES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
dc.subjectREDES SOCIALES - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.titlePráticas discursivas y redes sociales: GRINDR como medio de reproducción de discursos discriminatorios en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
48371.pdf
Size:
4.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024