Cambios en la condición del hábitat de primates de Costa Rica, y efecto de la fragmentación del hábitat sobre indicadores de salud de las poblaciones silvestres de monos aulladores y cara blanca de Costa Rica

dc.contributor.advisorAvalos Rodriguez, Gerardo
dc.contributor.authorValverde Zúñiga, Natalia
dc.date.accessioned2023-06-09T21:28:37Z
dc.date.available2023-06-09T21:28:37Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (maestría académica en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
dc.description.abstractTodo ecosistema sufre naturalmente procesos dinámicos que cambian su estructura. Dichas perturbaciones naturales crean un mosaico de hábitats con diferentes niveles de heterogeneidad ambiental que fomentan alta diversidad de especies a través de la adaptación a las condiciones cambiantes. Sin embargo, el rápido ritmo de la fragmentación por la actividad humana está reduciendo la capacidad de adaptación de muchas especies, especialmente las que requieren grandes extensiones de hábitat continuo, condiciones de hábitat muy especializadas, y que tienen un crecimiento poblacional lento. La fragmentación del hábitat cambia la estructura fisica y la composición de hábitats del paisaje, lo que resulta en el aislamiento de las poblaciones silvestres, la interrupción del flujo génico, y la alteración de las condiciones ecológicas de los fragmentos remanentes (i.e., su capacidad de carga). Los primates neotropicales son especiahnente sensibles a este proceso pues además de inducir cambios fisícos en la distribución y abundancia de recursos, la fragmentación aumenta además la incidencia de enfermedades infecciosas. En el primer capítulo describo la medición de los cambios en la cantidad, composición y configuración espacial del hábitat en cuatro especies de monos de Costa Rica (Cebus imitator, Alouatta palliata, Saimiri oerstedii, and Ateles geoffoyi) en 16 sitios entre los años 2005 y 2012. Para cuantificar cambios en el paisaje utilicé mapas de cobertura terrestre, categoricé la cubierta forestal, calculé siete métricas de paisaje y tres tasas anuales de cambio. El número de fragmentos de bosque aumentó, la variación en el tamaño del parche disminuyó, y la incidencia de parches irregulares fue mayor en 2012 con respecto a 2005. En general, la cantidad de superficie forestal no cambió durante el período de estudio. Sin embargo, a escala local, la tasa anual de cambio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19453
dc.language.isospa
dc.subjectFRAGMENTACION DEL PAISAJE - COSTA RICA
dc.subjectINDICADORES DE SALUD
dc.subjectMONOS
dc.subjectMONOS - HABITAT - COSTA RICA - ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectPRIMATES - COSTA RICA
dc.subjectPRIMATES - HABITAT - COSTA RICA
dc.titleCambios en la condición del hábitat de primates de Costa Rica, y efecto de la fragmentación del hábitat sobre indicadores de salud de las poblaciones silvestres de monos aulladores y cara blanca de Costa Rica
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40580.pdf
Size:
14.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024