CO2e: cálculo de huella de carbono para materiales de construcción en Costa Rica

dc.contributor.advisorPorras Salazar, José Alíes_CR
dc.contributor.authorBadilla Arroyo, Paulaes_CR
dc.contributor.authorElizondo Santiago, José Andréses_CR
dc.contributor.authorFernández Martínez, Tatianaes_CR
dc.contributor.authorMora Solano, Fabricioes_CR
dc.contributor.authorMéndez Trejos, Jorgees_CR
dc.contributor.authorQuesada Yamasaki, Marcelaes_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:42:09Z
dc.date.accessioned2021-06-17T20:08:58Z
dc.date.available2017-08-11T18:42:09Z
dc.date.available2021-06-17T20:08:58Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2015es_CR
dc.description.abstractEl cambio climático es una realidad global que afecta a todos. Las diferentes actividades que se realizan diariamente, en sectores como la agricultura, la industria, el transporte o la construcción, tienen implicaciones directas en este fenómeno. Por ejemplo, sólo el sector construcción consume un cuarenta por ciento de la energía global y además aporta un tercio de las emisiones de CO2. Entonces, el quehacer de los profesionales en el campo de la construcción, incide en esta situación. Las decisiones que se toman en la fase inicial de diseño de una edificación, pueden llegar a determinar el aporte en emisiones a lo largo de su ciclo de vida, ya que cada una de las etapas aporta en diferente proporción debido a la naturaleza tan diversa de los procesos que implican. Para poder comparar estos aportes tan diferentes, se hace necesario un común denominador; el factor de emisión da esa posibilidad, al ser un coeficiente que relaciona la cantidad de emisiones contaminantes por una unidad determinada. Además, esas etapas del ciclo de vida le dan al producto una trazabilidad desde su origen hasta su destino final. Es importante considerar cuáles y cuántos procesos son necesarios para utilizar un producto del que se genere demanda en Costa Rica. Obtener factores de emisión propios del país, permite visualizar la responsabilidad que se debe asumir para alcanzar el compromiso del Plan Carbono Neutralidad 2021, y el desarrollo de datos sobre la temática junto a tecnologías para avanzar hacia una economía con emisiones bajas o limitadas de carbono.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitecturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3212
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPTURA DE CARBONO - METODOSes_CR
dc.subjectEMISIONES DE GASES - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO - MEDICIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - EVALUACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleCO2e: cálculo de huella de carbono para materiales de construcción en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38596.pdf
Size:
17.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024