Factores político-institucionales asociados a la búsqueda y definición de acciones de adaptación al cambio climático en gobiernos locales de Costa Rica (2016-2018)

dc.contributor.advisorVillalobos Jiménez, Alonso
dc.contributor.authorBarrenechea Rivera, Victoria
dc.contributor.authorCéspedes Sagot, Juan Manuel
dc.contributor.authorGonzález Vallejos, María Gabriela
dc.contributor.authorMorales Arias, Douglas Alberto
dc.contributor.authorSirias Guido, José Daniel
dc.date.accessioned2023-01-27T18:47:07Z
dc.date.available2023-01-27T18:47:07Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2020
dc.description.abstractEl objetivo de este Seminario es investigar sobre medidas de adaptación al Cambio Climático en el marco de los gobiernos locales de Costa Rica, durante el periodo 2016-2018, específicamente los casos de las municipalidades de Barva, San Ramón, San José y La Unión, todas del Valle Central del país, con énfasis en la gestión del Recurso Hídrico. Se considera que este tema es relevante debido a que Costa Rica posee gran riqueza en este recurso, y la gestión, manejo y protección que demanda el contexto actual ante la amenaza del Cambio Climático y calentamiento global, es un tema que debe ser atendido con prontitud por parte de las autoridades locales, en vista de que son el ente de mayor impacto directo en el territorio y las comunidades con alta vulnerabilidad a los impactos y consecuencias del fenómeno de Variabilidad Climática. Se pretende que la investigación desarrollada aporte al acervo de conocimiento sobre un área de incipiente evolución en el ámbito académico como lo es la vinculación e interacción entre los ámbitos de las políticas públicas, los gobiernos locales y la adaptación al Cambio Climático, por medio de la identificación de factores político-institucionales que impulsan la definición de acciones y medidas de adaptación en el ámbito local. En la línea descrita, la problemática que sustenta esta investigación se basa en el análisis de la mediación que ejercen diversos factores de orden político-institucional de cada gobierno local estudiado para la formulación de medidas de adaptación relacionadas a la gestión del Recurso Hídrico en sus respectivos cantones. Por tanto, la pregunta de investigación que se aborda es ¿cómo los factores políticos- institucionales han mediado en el diseño y formulación de medidas de adaptación al Cambio Climático desde los gobiernos locales, especialmente en lo atinente al tema de gestión del Recurso Hídrico?. En lo que respecta...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticas
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16615
dc.language.isospa
dc.subjectCAMBIOS CLIMATICOS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS - ADMINISTRACION
dc.subjectGOBIERNO LOCAL - COSTA RICA
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACION - COSTA RICA
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
dc.titleFactores político-institucionales asociados a la búsqueda y definición de acciones de adaptación al cambio climático en gobiernos locales de Costa Rica (2016-2018)
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
46446.pdf
Size:
3.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024