La participación de la mujer en la democracia interna de los partidos políticos en Costa Rica

dc.contributor.advisorCascante Matamoros, María José
dc.contributor.authorGonzález Campos, Katherine
dc.contributor.authorSánchez Arias, Génesis
dc.date.accessioned2023-03-23T16:08:33Z
dc.date.available2023-03-23T16:08:33Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2019
dc.description.abstractSe realizó una Práctica Dirigida en el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones, este documento contiene un desarrollo investigativo el cual se desglosa primeramente, en el análisis de la estructura estatutaria a la luz de la democracia y organización interna de los partidos políticos, con el fin de identificar la forma y los medios que estos implementan para ajustarse a las políticas y principios que les exige la ley y el TSE, detectando limitaciones, vacíos, circunstancias y patrones sociopolíticos que impiden que la normativa de la paridad y alternancia tenga los resultados deseados. Para tales efectos se presenta un desarrollo de la perspectiva teórica que abarca desde el concepto más básico sobre democracia hasta llegar a la democracia interna dentro de un partido político, también se desarrollan los conceptos sobre género, equidad de género, igualdad, asi como la paridad y alternancia. Por otra parte se plasma la contextualización, esto con un recorrido histórico hasta la actualidad, que va desde el voto femenino, contemplando la participación de la mujer tanto a nivel nacional como a nivel de estructuras partidarias, hasta los principales retos que enfrentan las mujeres actualmente para poder participar; asi como el contexto jurídico que detalla aquellos cambios que se produjeron en la normativa costarricense. Asimismo, se realizó un análisis del entramado institucional de los partidos políticos desde los estatutos y las voces de los expresidentes correspondientes a los partidos políticos en el periodo en estudio, tomando en cuenta la democracia interna y la aplicación de la paridad y la alternancia en los puestos de elección popular, así como en los cargos internos de estos. Acompañado a lo anterior se presenta el capítulo de las voces de las mujeres, en el cual se pretendió visibilizar cómo han experimentado las mujeres su participación dentro de los partidos...
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticas
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18670
dc.language.isospa
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectEQUIDAD DE GENERO
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectMUJERES EN LA POLITICA
dc.subjectPARTICIPACION DE LA MUJER
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.subjectPARTIDOS POLITICOS - COSTA RICA
dc.subjectSUFRAGIO FEMENINO
dc.titleLa participación de la mujer en la democracia interna de los partidos políticos en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45267.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024