Acciones gubernamentales y vecinales sobre el manejo del espacio público recreativo de la comunidad Concepción de Alajuelita

dc.contributor.advisorCordero Ulate, Allenes_CR
dc.contributor.authorAikman Guzmán, Jazmínes_CR
dc.contributor.authorVillalobos Leiva, Mariames_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:58:53Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:36:03Z
dc.date.available2019-01-17T16:58:53Z
dc.date.available2021-06-16T15:36:03Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2018es_CR
dc.description.abstractEl estudio Acciones gubernamentales y vecinales sobre el manejo del Espacio Público Recreativo de la comunidad Concepción de Alajuelita, dispuesto para el periodo 2014- 2015. Es un estudio descriptivo y cualitativo que comprendió temáticas afín al objeto investigativo: ¿Conocer las capacidades comunitarias, de Gobierno Local y el Gobierno Central existentes para una gestión del Espacio Público Recreativo del distrito Concepción, que permita los cumplimientos de políticas nacionales en materia del espacio recreativo, así como la vinculación entre estos grupos: Inicialmente, se construyó el problema de investigación tomando en cuenta antecedentes relacionados con el espacio público recreativo y los medios de gestión en el contexto Latinoamericano con énfasis en Costa Rica. Posteriormente, se hizo la contextualización del distrito Concepción perteneciente al catón Alajuelita, categorizado en su extensión como una zona urbana constituida por barrios populares, y para el momento del estudio se ubicaba entre los cantones de menor desarrollo humano del país. Estos componentes preliminares, se utilizaron para el marco conceptual basado en la reflexión de diferentes autores destacando la contribución analítica del Sociólogo y Filósofo francés Henri Lefebvre, (1974) el cual sitúa su orientación en la teoría marxista dando importantes aportes en relación al espacio social descifrándolo multidimensionalmente. Por consiguiente, la primera fase de la investigación se estableció bajo los conocimientos previos que se han desarrollado en el medio académico. Esto orientó una forma objetiva las hipótesis y problema planteados por las investigadoras sociales, reflejándose en un trabajo descriptivo de importancia. Entonces, se aplicó un enfoque mixto de técnicas: encuesta, cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, observación participante y no participante. Se visitaron...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5621
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAREAS DE RECREACION - POLITICA GUBERNAMENTALes_CR
dc.subjectCONCEPCION (ALAJUELITA, SAN JOSE, COSTA RICA) - AREAS DE RECREACIONes_CR
dc.subjectESPACIOS PUBLICOS - ADMINISTRACION - CONCEPCION (ALAJUELITA, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESPACIOS PUBLICOS - CONCEPCION (ALAJUELITA, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA - CONCEPCION (ALAJUELITA, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAcciones gubernamentales y vecinales sobre el manejo del espacio público recreativo de la comunidad Concepción de Alajuelitaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42731.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024