La modificación de la sentencia penal por el Tribunal de Apelación de Sentencia y la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia

dc.contributor.advisorSalazar Murillo, Ronald
dc.contributor.authorSánchez Villalobos, Marianaes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T18:09:51Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:27Z
dc.date.available2016-08-26T18:09:51Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:27Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractEl proceso penal costarricense ha estado en constante transformación, dentro de sus etapas principales, la correspondiente a la impugnación de la sentencia no ha sido ajena a ello, especialmente, a partir de la promulgación, en diciembre del año 2011, de la Ley número 8837, denominada Ley de Creación del Recurso de Apelación de la sentencia, Otras Reformas al Régimen de Impugnación e Implementación de nuevas Reglas de Oralidad en el Proceso. Su entrada en vigencia generó a nivel académico un interés enfocado, prioritariamente, en el estudio de las vías de protección del derecho al recurso y la profundidad o amplitud de las figuras procesales, principalmente, si debía o no concebirse una segunda instancia o con cuál forma, de acuerdo con lo manifestado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se protegía el derecho al recurso y con ello al examen integral de la sentencia. Sin embargo, se omitió que el estudio del régimen de impugnación no únicamente comprende el medio recursivo, por el contrario, integra, también, al órgano decisor y la disposición que éste tome en su resolución con base en el contexto político- normativo y el recurso que ante él se presente. La resolución del Tribunal de Alzada representa uno de los temas de mayor importancia, por cuanto con ello se verifica no sólo las características de un sistema de impugnación, sino además, el cumplimiento o no de las funciones asignadas por ley y su respeto a los derechos procesales-fundamentales. Aun cuando en un principio no se determinó mayor incidencia sobre lo anterior, la reforma legal al régimen patrio ha generado variantes en la función y potestades de los jueces superiores, por lo cual se torna necesario exponer tales supuestos, así como la fundamentación de estos. A partir de lo anterior, como justificación del presente trabajo de investigación, interesa el estudio de la idoneidad y determinación de las decisiones concertadas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2419
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa modificación de la sentencia penal por el Tribunal de Apelación de Sentencia y la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justiciaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37562.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024