Diseño de un Sistema de Gestión de Operaciones para el Departamento de Hemato-Oncología del Hospital México

dc.contributor.advisorRamírez Barrantes, Patricia
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Giovannies_CR
dc.contributor.authorSolís Loáiciga, Alfonsoes_CR
dc.contributor.authorVargas Vargas, José Andréses_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:02:41Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:25:57Z
dc.date.available2016-02-22T15:02:41Z
dc.date.available2021-06-18T12:25:57Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2014es_CR
dc.description.abstractEl Hospital México fue fundado en 1969, convirtiéndose en el primer hospital general del país construido y planeado por la Caja Costarricense de Seguro Social. Se encarga de atender el 52% de la población adscrita a la CCSS que representa 1,9 millones de personas de las provincias de Guanacaste, Heredia, Alajuela, Puntarenas y parte de San José. Actualmente, la fracción de casos nuevos de tumores malignos con respecto al total de habitantes en Costa Rica tiene un crecimiento promedio de 2,09% en relación con el año anterior, evidenciando que estas patologías afectan cada vez a un mayor porcentaje de la población. El Hospital México, por ser el centro que atiende la mayor cantidad de asegurados, experimenta mayor demanda debida a esta enfermedad, justificando que este proyecto de graduación se realice en la Consulta Externa del Departamento de Hemato-Oncología (DHO) de dicho hospital, específicamente en los servicios de Oncología, Hematología, Radioterapia, Medicina Paliativa y Psicooncología, como sujeto de estudio. En un análisis previo en la Consulta Externa del DHO, se halla que en el año 2011 la utilización del recurso humano que atiende las citas, ya sean oncólogos, hematólogos o radioterapeutas, superó el 100%, indicando que dichos médicos requirieron más horas de las programadas para satisfacer la demanda entrante. Para el año siguiente, este indicador aumentó; por su parte, en Medicina Paliativa, durante el 2011 la utilización es de un 94%, y en 2012 se sobrepasó el 100%. Para enfrentar esta situación se recurrieron a medidas como horas extraordinarias de atención y citas de recargos lo que provoca que se reduzca el tiempo de atención al paciente y se incurra en gastos extraordinarios. De acuerdo con lo anterior, fue posible establecer que la gestión de operaciones en el DHO, desde su creación no le ha permitido determinar su capacidad productiva ni la manera...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2112
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGESTION DE NEGOCIOSes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS - PLANIFICACIONes_CR
dc.subjectHOSPITAL MEXICO (COSTA RICA). SERVICIO DE HEMATO-ONCOLOGIA - ADMINISTRACIONes_CR
dc.subjectGESTION ADMINISTRATIVAes_CR
dc.subjectCALIDAD DEL SERVICIOes_CR
dc.subjectCALIDAD DE LA ATENCION DE SALUDes_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA - COSTA RICAes_CR
dc.titleDiseño de un Sistema de Gestión de Operaciones para el Departamento de Hemato-Oncología del Hospital Méxicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
36095.pdf
Size:
21.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024