Historia social de los sastres en los cantones de Esparza y Puntarenas (1950-2016)

dc.contributor.advisorBotey Sobrado, Ana María
dc.contributor.authorSánchez Espinoza, Víctor Ricardo
dc.date.accessioned2023-03-08T16:34:33Z
dc.date.available2023-03-08T16:34:33Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2020
dc.description.abstractLa investigación se presenta como un estudio de trayectorias ocupacionales, de carácter histórico. Los sujetos de estudio son los sastres independientes en los cantones de Esparza y Puntarenas, durante el periodo 1950-2016. Con esto se busca ampliar el espacio y temporalidad en que se han concentrado la inmensa mayoría de estudios sobre trabajadores y oficios artesanales en Costa Rica, los cuales se han estudiado para las áreas urbanas del Valle Central, en el periodo 1870-1950. El análisis se propone ampliar y complejizar las discusiones sobre el desarrollo histórico de los grupos de trabajadores artesanos, clásicos dentro de la historia social costarricense. En la primera parte de la investigación se reconstruyen las dinámicas sociodemográficas de los sastres de Esparza y Puntarenas, así como las de la población general de estos cantones, a fin de identificar continuidades o rupturas, así como patrones demográficos, de estos artesanos. Lo que motiva esta parte de la investigación es identificar si los sastres presentan patrones diferenciados a la población general, que les distinguieran como gremio. Aunado a esta búsqueda, paralelamente, se evidencia el comportamiento poblacional y se explican las posibles causas de un progresivo descenso en la población de sastres de estos cantones. En una segunda parte, se reconstruyen de forma integral las redes familiares de estos sastres y el origen geográfico, tanto de estos, como de sus padres y cónyuges. Esta reconstrucción busca identificar el origen sociofamiliar y la movilidad geográfica que experimentaron, o no, estos sastres y sus familias. Dentro de este apartado se construyen perfiles de sastres y se identifican dinámicas familiares, diferenciadas por cantón, pero también por aspectos más subjetivos a lo interno de este grupo ocupacional. El capítulo de cierre, se concentra en identificar las dinámicas de la vida...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18035
dc.language.isospa
dc.subjectSASTRERIA
dc.subjectSASTRERIA - 1950-2016 - ESPARZA (PUNTARENAS)
dc.subjectSASTRERIA - HISTORIA
dc.titleHistoria social de los sastres en los cantones de Esparza y Puntarenas (1950-2016)
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45416.pdf
Size:
4.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024