Análisis de los patrones de asentamiento de las poblaciones indígenas antiguas, en la zona Pilas - Colina, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas

Thumbnail Image

Date

2008

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Los intereses del Instituto Costarricense de Electricidad por desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico Boruca sobre la cuenca del río Térraba, a partir de la década de 1980, motivó el planteamiento de una investigación arqueológica en la cuenca media del río Térraba, para establecer los impactos que la ejecución de este plan tendría sobre el patrimonio arqueológico. Ante la inmensidad del área de estudio (más de 400 km2) y la imposibilidad de abordarlo en su totalidad, Findlow, Snarskis, Martin y Markens (1979) plantean una propuesta metodológica denominada muestreo aleatorio estadístico al azar, que contempla la escogencia de un 10% del total, distribuidos en unidades de un kilómetro cuadrado, buscando su representación entre las zonas de vida que componen el área. La metodología se complementa con la realización de pozos de sondeo cada 50m en los cuadrantes de prospección, junto con limpiezas selectivas de superficie para detectar o delimitar depósitos de materiales arqueológicos o sectores con estructuras. Se efectuaron limpiezas de rasgos arquitectónicos, calas estratigráficas y limpieza de perfiles, con el fin de recabar la mayor información posible. Este proyecto se ha ejecutado en varias etapas, en distintos bloques, primero en el cauce del río Térraba, posteriormente, en el Eje Paso Real ¿ Cajón (2002) y finalmente el Eje Pilas ¿ Colinas ¿ Pueblo Nuevo, cuyos resultados y conclusiones se exponen en las siguientes páginas. La implementación de una metodología de prospección a nivel regional y bajo los parámetros teóricos de la Ecología Cultural y los Patrones de Asentamiento, permitiría identificar las dinámicas sociales, culturales, económicas y poblacionales de las sociedades precolombinas que habitaron en el área de influencia de la cuenca hídrica más grande de Costa Rica, en los diferentes períodos de ocupación desde las primeras evidencias ...

Description

Tesis (licenciatura en antropología con énfasis en arqueología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2008.

Keywords

ARQUEOLOGIA COSTARRICENSE - INVESTIGACIONES, ASENTAMIENTOS HUMANOS - HISTORIA, INDIOS COSTARRICENSES

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024