Evaluación del proceso de curado de la vainilla (Vanilla sp.) en condiciones de laboratorio y empleando una tecnología artesanal mediante la cuantificación de los principales compuestos aromáticos y el agrado por parte del consumidor

dc.contributor.advisorHernández Peñaranda, Alicia María, 1962-es_CR
dc.contributor.authorZúñiga Carmiol, Alejandraes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:04:18Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:03:54Z
dc.date.available2018-06-06T19:04:18Z
dc.date.available2021-06-17T05:03:54Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2017es_CR
dc.description.abstractSe compararon los procesos de curado de la vainilla (artesanal y el llevado a cabo en condiciones de laboratorio) evaluando las concentraciones de vainillina, 4-hidroxibenzaldehído, ácido vanílico, ácido 4-hidroxibenzoico y alcohol 4-hidroxibencílico yel agrado por parte de los consumidores. El proceso de curado se realizó mediante variaciones en el marchitamiento y en el tipo de secado. Para la primera etapa, en el marchitamiento se utilizó tres tratamientos: agua caliente a 60ºC durante 3 min, agua caliente a 80ºC durante 1 min, y -20ºC durante 24 horas. En la segunda etapa del curado se usó secador solar y secado al sol. Posteriormente, se hizo el acondicionamiento y se realizaron extractos de cada tratamiento para cuantificar vainillina, 4-hidroxibenzaldehído, ácido vanílico, ácido 4-hidroxibenzoico y alcohol 4-hidroxibencílico mediante HPLC. Además se cuantificó vainillina y etil vainillina en la esencia artificial. Finalmente, se realizaron pruebas de agrado y preferencia con consumidores para comparar los extractos naturales y la esencia artificial. El marchitamiento que más cantidad de vainillina produjo fue el que se llevó a cabo a -20ºC durante 24 horas, mientras que el secado mediante secador solar fue el que presentó mayor velocidad de producción de vainillina. En las pruebas de preferencia en todos los casos, los consumidores prefirieron la esencia artificial, mientras que en la prueba de agrado, las muestras que obtuvieron mejor calificación fueron la artificial y la natural con el tratamiento a 60ºC durante 3 minutos y con secador solar, estas dos muestras no tuvieron diferencia significativa (p>0,05).es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4338
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOSes_CR
dc.subjectVAINILLAes_CR
dc.subjectVAINILLA - PROCESAMIENTOes_CR
dc.titleEvaluación del proceso de curado de la vainilla (Vanilla sp.) en condiciones de laboratorio y empleando una tecnología artesanal mediante la cuantificación de los principales compuestos aromáticos y el agrado por parte del consumidores_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41640.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024