La economía del crimen: aplicación del instituto de la reparación integral del daño en los delitos de contenido patrimonial

Thumbnail Image

Date

2006

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La Economía del Crimen se circunscribe al análisis del Instituto de la Reparación Integral del Daño, como base para el dictado de sentencia de sobreseimiento definitivo por parte de los jueces de sentencia de los Tribunal Penales del Primero y Segundo Circuitos Judiciales de San José. Partiendo que por víctima se debe entender a la persona fisica o jurídica que soporta las consecuencias patrimoniales adversas que se derivan del delito cometido en su contra, repasamos los elementos normativos de la hipótesis contenida en el artículo 30 inciso j) del Código Procesal Penal y la enfrentamos a la Teoría Económica Normativa, que examina los resultados del comportamiento económico y pregunta si son buenos o malos y si podrían ser mejores. El enfrentamiento de los elementos jurídico - normativos al comportamiento económico de la aplicación del instituto bajo examen, pone al desnudo el severo desequilibrio que tal aplicación provoca entre víctima y victimario. A través de un estudio de campo del universo comprendido por setecientos veintisiete expedientes de ambos Circuitos Judiciales, se logra extraer la forma en que los actores procesales se comportan de cara a esta reparación integral y se pone al desnudo la abierta, evidente y hasta grosera forma en que se festinó la aplicación de esta medida alternativa. En efecto, encontramos que las sentencias ordenadas como consecuencia de la aplicación de esta medida, únicamente en un 6.6% del total de los casos examinados en el Primer Circuito Judicial se ordenó sentencia vigilando el cumplimiento de los requisitos de aplicabilidad y en el caso del Segundo Circuito tales sentencias fundadas se ordenaron en un 3.8%; reflejándose el desconocimiento de la jueza o juez actuante de su verdadero rol jurisdiccional de cara a su obligación de fundamentación. De igual manera pudimos demostrar que del total de los casos en que se aplicó la reparación integral del daño en el Primer Circuito...

Description

Tesis (magíster en ciencias penales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudio de Posgrado, 2006.

Keywords

DAÑOS Y PERJUICIOS, DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD - ASPECTOS LEGALES, SANCIONES (DERECHO), VICTIMAS

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024