Rediseño del sistema de gestión metrológico para el laboratorio de Philips Volcano

dc.contributor.advisorAguilar Mata, Ileana M.es_CR
dc.contributor.authorGutiérrez Vindas, María Fernandaes_CR
dc.contributor.authorMadrigal Jiménez, Dannyes_CR
dc.contributor.authorSolís Segura, Susanes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T19:04:27Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:36:06Z
dc.date.available2019-04-09T19:04:27Z
dc.date.available2021-06-18T12:36:06Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interunivesitaria Alajuela, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente proyecto es desarrollado en la empresa Philips Volcano, específicamente en el Laboratorio de Calibraciones. La empresa elabora dispositivos médicos, además se encuentra ubicada en la zona franca Coyol en Alajuela e inició sus operaciones en el país en el 2011. El laboratorio brinda servicios a diferentes clientes internos como lo son el Departamento de Manufactura, Microbiología, Quality Receiving Inspection (QRI) y Quality Final Inspection (QFI). Inicialmente, se identifica como principal problemática las carencias en el sistema de gestión metrológico (no involucra la estandarización y documentación de todos los procedimientos del laboratorio), la falta de planificaciones a largo plazo (anuales) y métodos para el cálculo de las metas. Debido a estas carencias, el laboratorio no cumple con las metas propuestas por la alta gerencia como el cumplimiento del plan de calibraciones, el porcentaje y costo outsourcing y la meta de hora extra. Para el año 2016 se analizan 7 meses (marzo a setiembre) en donde la meta del cumplimiento del plan de calibraciones es de un 90%, sin embargo, no se logra alcanzar el objetivo en ninguno de los meses. Con respecto al costo outsourcing, la empresa tiene un presupuesto mensual para el 2016 de $13 000, no obstante, durante este periodo el costo total pagado sobre el presupuesto por servicios tercerizados es aproximadamente $127 000, lo cual corresponde a un 139% del presupuesto para los 7 meses. Otro indicador con el que cuenta el laboratorio es el porcentaje de equipos que se envían a calibrar outsourcing con respecto al total de equipos que se deben de calibrar en el mes. La meta establecida para este indicador es de un 20% de equipos outsourcing, mientras que el 80% corresponde a los equipos in house. El resultado obtenido en el análisis del 2016 es que ningún mes cumple dicha meta, por el contrario, meses tales como marzo y mayo tiene un porcentaje de equipos tercerizados de aproximadamente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6026
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAUDITORIA ADMINISTRATIVAes_CR
dc.subjectNORMALIZACIONes_CR
dc.subjectPhilips Volcano (Costa Rica). Laboratorio de Calibracioneses_CR
dc.subjectPhilips Volcano (Costa Rica). Laboratorio de Calibraciones - ADMINISTRACIONes_CR
dc.subjectPhilips Volcano (Costa Rica). Laboratorio de Calibraciones - PLANIFICACIONes_CR
dc.titleRediseño del sistema de gestión metrológico para el laboratorio de Philips Volcanoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42625.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024