Análisis legal de la inembargabilidad de las pensiones por jubilación del régimen contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social y su efecto sobre los derechos, tanto del acreedor como del deudor
Files
Date
2014
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La justificación de este trabajo radica en una situación de protección de carácter social que es excesiva, como lo es el embargo de la pensión. Esto porque representa un abuso de derecho por parte del deudor cuandoéste no paga sus deudas y se refugia en la legislación aduciendo que su ingreso es inembargable. Como hipótesis para desarrollar esta investigación, se planteó que la inembargabilidad de las pensionespodría prestarse para defraudar al acreedor. Como objetivo general, este trabajo pretende analizar la inembargabilidad de las pensiones por jubilación del régimen de la Caja Costarricense de Seguro Social como medio para defraudar al acreedor y como limitante a la disposición de bienes del deudor; y proponer una reforma al articulado legal en función de mejorar la defensa del derecho del acreedor. Esta investigación es de carácter eminentemente bibliográfico. Sin embargo, se complementó con un estudio de campo, dado que la información pertenece al ámbito privado y varía entre los entes consultados. Se procedió a desarrollar el tema en tres capítulos, del modo más concreto y preciso posible. El primer capítulo habla sobre los antecedentes del Código Civil, tanto el costarricense como el de las legislaciones extranjeras que se utilizaron, siendo éstas la chilena, argentina, colombiana y española. Como segunda parte de dicho capítulo se procedió a analizar la legislación referente al embargo de la pensión y del salario mínimo, puesto que en el segundo capítulo serealizaron comparaciones entre ambos conceptos. El segundo capítulo se dedica, en primer lugar, a explicar los orígenes, tanto del salario mínimo como de las pensiones a partir de la Seguridad Social y a comparar los términos de pensión y salario para analizar el porqué de un tratamiento diferenciado. Luego se procede a citar jurisprudencia, tanto sobre el embargo de la pensión como del salario en Costa Rica...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
Keywords
EMBARGO, DEUDOR Y ACREEDOR, EMBARGO - COSTA RICA, SALARIO MINIMO - COSTA RICA