Propuesta de formación para la población que atiende el Servicio Jesuita para Migrantes para la promoción de la inclusión y relaciones hospitalarias en el contexto costarricense

dc.contributor.advisorSolís Reyes, Adilia Eva
dc.contributor.authorAraya Ramírez, Karen
dc.date.accessioned2023-10-31T21:05:08Z
dc.date.available2023-10-31T21:05:08Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2021
dc.description.abstractEl propósito de este proyecto de investigación fue elaborar una propuesta de formación que contribuya con las relaciones de hospitalidad e inclusión de las personas migrantes y refugiadas que habitan en el territorio costarricense, a fin de ser ejecutada por el SJM. Para esto se requirió : a) reconocer la situación actual del contexto en que se realizará la formación, b) construir la teoría de cambio que orienta la propuesta de formación, y c) diseñar la propuesta de formación que responda a la teoría de cambio elaborada. Por lo anterior, esta investigación contiene un aporte teórico, metodológico y práctico. La cual se realizó desde un enfoque cualitativo, e implicó la participación del personal del SJM y diferentes actores claves. La información recolectada permitió diseñar la propuesta formativa : ¿Construyamos sinergias¿. Los principales resultados obtenidos en el proyecto de investigación permiten reconocer el uso de la teoría de cambio como un enfoque de pensamiento de gran utilidad para la planificación de acciones de la Educación No Formal. Dado que aportó claridad en el pensamiento estratégico, participación de diferentes actores, así como la reflexión colectiva oportuna para enriquecer el análisis del tema. Asimismo, se reconoce el valor de la Administración de la Educación No Formal para proponer acciones de transformación social, que permitan contribuir en la construcción de una sociedad más justa, humanitaria, inclusiva y hospitalaria con la población migrante y refugiada. En este sentido, se plantea una formación dirigida a personas adultas costarricenses, que permita el desarrollo del pensamiento crítico, como una antítesis a los estereotipos y prejuicios que se han construido en torno a la población que inmigra en el país.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativa
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20529
dc.language.isospa
dc.subjectCAPACITACION DE EMPLEADOS
dc.subjectEDUCACION NO FORMAL
dc.subjectINMIGRANTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA
dc.subjectREFUGIADOS - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA
dc.subjectServicio Jesuita para Migrantes (Costa Rica)
dc.titlePropuesta de formación para la población que atiende el Servicio Jesuita para Migrantes para la promoción de la inclusión y relaciones hospitalarias en el contexto costarricense
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
46088.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024