Vivencia y construcción de una nueva vida en pareja en mujeres sobrevivientes de violencia doméstica : estudio de casos

dc.contributor.advisorRamellini Centella, Teresita
dc.contributor.authorAraya Vega, Yessica María
dc.date.accessioned2023-03-08T16:35:08Z
dc.date.available2023-03-08T16:35:08Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010
dc.description.abstractLa presente investigación estudia las vivencias que acompañan a las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica en el proceso de conformación de un nuevo vínculo de pareja, siendo este último satisfactorio y libre de cualquier tipo de agresión. Para ello, se plantea el objetivo de reconstruir la historia de violencia de las participantes con el fin de conocer los alcances de la violencia. Se propone la identificación de las creencias y actitudes de las mujeres ante la posibilidad de iniciar una nueva relación, así como de los criterios utilizados para elegir la pareja. Además, explora el empoderamiento de las mujeres en las relaciones actuales. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cualitativo descriptivo. Abarca el análisis de casos específicos por medio de la recolección de datos acerca de los eventos, emociones, y actitudes manifiestas en el relato de la historia de las participantes. Se realizaron entrevistas a profundidad con cuatro mujeres, todas residentes del valle central, que experimentaron violencia en su primera relación y que actualmente han construido un nuevo vínculo de pareja con una persona distinta. El análisis de discurso permitió describir las vivencias de las participantes a partir del significado que ellas mismas le otorgaron a sus experiencias. Se identificaron dos etapas que las mujeres atravesaron en el proceso de construcción de un nuevo vínculo. La primera de ellas se caracteriza por una actitud de rechazo ante la posibilidad de relacionarse nuevamente en pareja. Esta se vio fomentada tanto por factores internos: generalizaciones sobre el género masculino y temor a involucrarse con una nueva pareja violenta; como por factores externos: condición de vulnerabilidad social. En la segunda etapa existe la aceptación una eventual pareja, lo cual se da conjuntamente con un proceso de fortalecimiento personal. Este proceso...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18052
dc.language.isospa
dc.subjectEMPODERAMIENTO - ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectMUJERES - CUESTIONES SOCIALES Y MORALES
dc.subjectRELACIONES DE PAREJA
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL
dc.titleVivencia y construcción de una nueva vida en pareja en mujeres sobrevivientes de violencia doméstica : estudio de casos
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
31576.pdf
Size:
782.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024