Ansiedad ante la muerte y factores de vulnerabilidad asociados en ofensores sexuales recluidos en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor

dc.contributor.advisorMolina Brenes, Manuel Antonio
dc.contributor.authorBlanco Álvarez, Tatiana María
dc.date.accessioned2022-06-13T15:26:53Z
dc.date.available2022-06-13T15:26:53Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2011
dc.description.abstractEl tema de la ansiedad ante la muerte ha sido ampliamente estudiado a nivel internacional, no obstante, en la revisión bibliográfica realizada, no se encontró ningún estudio costarricense que se refiriera a la ansiedad ante la muerte en población adulta mayor privada de libertad; considerando que dicha población es cada vez mayor, es imperativo estudiar los procesos por los cuales atraviesa con respecto al tema de la muerte y cómo ésta es vivida en el contexto de la prisión. Con el objetivo de determinar los factores de vulnerabilización a la ansiedad ante la muerte de la población adulta mayor recluida en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor que cumple una condena por delitos sexuales, se desarrollaron dos etapas de investigación. La primera consistió en la aplicación de la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y la Escala Geriátrica de Ansiedad (Segal et al., 2010), las cuales fueron validadas con una muestra de personas adultas mayores que pertenecen a los grupos de AGECO. Además, también se aplicó el Cuestionario de Factores Personales de Vulnerabilidad y el Cuestionario de Factores de Vulnerabilidad Institucional, los cuales se construyeron para efectos de la presente investigación. La segunda etapa consistió en 4 sesiones de un grupo de discusión con 6 privados de libertad. Con respecto a los resultados obtenidos, es importante mencionar que tanto la muestra piloto como la muestra de estudio presentan niveles bajos de ansiedad ante la muerte. Además se encuentra que los factores de vulnerabilización de la población de estudio están principalmente asociados a los años que le resta por descontar; así mismo se encontró que los factores evaluados por medio de las escalas correlacionan principalmente con la presencia de ansiedad y no de ansiedad ante la muerte.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16339
dc.language.isospa
dc.subjectACTITUD FRENTE A LA MUERTE
dc.subjectANCIANOS - PSICOLOGIA
dc.subjectANSIEDAD
dc.subjectCosta Rica - Ministerio de Justicia y Paz - Centro de Atención Institucional Adulto Mayor
dc.subjectDELITOS SEXUALES
dc.subjectENVEJECIMIENTO
dc.subjectMUERTE
dc.subjectPRESOS
dc.subjectVEJEZ
dc.titleAnsiedad ante la muerte y factores de vulnerabilidad asociados en ofensores sexuales recluidos en el Centro de Atención Institucional Adulto Mayor
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
32910.pdf
Size:
809.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024