Diseño de modelo de evaluación del riesgo de violencia basado en la escala HCR-20 V3
Files
Date
2023
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El presente documento resume una investigación que tuvo como fin la construcción de herramientas que faciliten el proceso de recolección de información, las cuales se incluyeron en un modelo forense de evaluación y gestión del riesgo de violencia en personas privadas de libertad, basado en la guía de valoración del riesgo HCR-20 V3 de Douglas, Hart, Webster y Belfrage (2013). Se trabajó con 2 grupos de poblaciones: 12 profesionales de psicología forense que actualmente laboran en centros penitenciarios. (10 grupos focales y 2 para entrevistas cognitivas) y 22 personas privadas de libertad. (2 para entrevista cognitiva y 19 para pruebas piloto). La estrategia metodológica se dividió en 3 fases: operacionalización de factores de riesgo, construcción y validación de herramientas y la validación de las herramientas con la población privada de libertad. Como resultado, se obtuvieron 3 instrumentos (entrevista semiestructurada, lista de chequeo policías penitenciarios y guía de revisión de expedientes) validados en su contenido y en el proceso de respuesta. Que además fueron obtenidos luego de numerosas revisiones teóricas y prácticas. Se llega a la conclusión de que las herramientas estandarizadas creadas facilitan el proceso de recolección de datos durante la realización de evaluaciones de riesgo de violencia través del manual HCR-20 V3 y que pueden ayudar a mejorar la evaluación del riesgo de violencia en el contexto penitenciario costarricense.
Description
Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2023
Keywords
PSICOLOGIA - EVALUACION - MANUALES, PSICOLOGIA DEL PRISIONERO, PSICOLOGIA FORENSE, RIESGO (PSICOLOGIA), VIOLENCIA - ASPECTOS PSICOLOGICOS