Análisis deconstruccionista de la novela La colina del buey, de José León Sánchez

Thumbnail Image

Date

2018

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Este trabajo académico ofrece un acercamiento a la novela La colina del buey, del escritor costarricense José León Sánchez. Esta lectura es posible por los planteamientos estructuralistas de Francisco Rico y los comparatistas de Antonio Rey Hazas respecto a la picaresca como modelo literario. Asimismo, este análisis inscribe la novela en estudio dentro de una tradición literaria latinoamericana cuyo tema principal es la minería, con lo cual se aporta en la definición de un corpus de literatura minera costarricense (consúltese el anexo). No obstante, esta tesis ofrece a la par una experiencia de lo imposible, al tomar esa lectura cerrada y deconstruirla, provocando una escritura diferente de la esperable a partir de los conceptos centrales del marco teórico estructuralista sobre la picaresca. En ese sentido, la estrategia de Jacques Derrida reformulada a través de sus diferentes textos permite no solo una relectura de la novela, sino también de los conceptos teóricos que posibilitan esa primera lectura de pretensión unívoca, asegurada por la metodología estructuralista.

Description

Tesis (maestría académica en literatura latinoamericana). Sistema de Estudios de Posgrado, 2018

Keywords

DECONSTRUCCION, LITERATURA COSTARRICENSE - NOVELA - HISTORIA Y CRITICA

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024