Gestión de evaluabilidad como modelo de planificación de la calidad en las concesiones de servicios-no-esenciales de áreas silvestres protegidas: propuesta de un modelo protocolar a partir del caso Parque Nacional Chirripó

Thumbnail Image

Date

2018

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El texto desarrolla la propuesta de un modelo protocolar útil para la gestión de las concesiones de servicios-no-esenciales en áreas silvestres protegidas de Costa Rica. Dichas concesiones son herramientas del Estado creadas para ceder la prestación de servicios turísticos en diversos parques nacionales del país, con base en un argumento de mutualismo entre el poder estatal y la sociedad civil. Actualmente, en Costa Rica existen varias iniciativas en parques nacionales, vigentes y activas; de las cuales se pueden mencionar: Chirripó (la más antigua), Manuel Antonio, Cahuita, Parque Nacional Marino Ballena y Poás. Además, se realizan investigaciones para promoverlas en el Volcán Irazú y otras áreas. Los servicios-no-esenciales se definen por contraste de aquellos que son inexorables a la función primordial del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC): proteger, conservar y preservar diversos recursos naturales. Aquellos servicios que se dan en concesión suelen ser los siguientes: alimentación, hospedaje, transporte de mercancías y personas, así como servicios turísticos (guías, tiendas de souvenirs u otros). Esta figura está amparada por la Ley de Biodiversidad Ley Nº7788 y regulada, principalmente, por la Ley de Contratación administrativa Ley Nº7494. En el marco legal definido para el SINAC se establece que sean las organizaciones de base comunal, las que oferten la prestación de los servicios. Para lograrlo, el Estado y las comunidades gestan procesos donde realizan ciclos de capacitación, formación e investigación social en las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas La herramienta aquí presentada, el modelo protocolario como tal, materializa el esfuerzo por facilitar insumos de planificación y autogestión a las organizaciones de base comunal que buscan enfrentar los procesos de concesión de servicios-no-esenciales en áreas silvestres protegidas. Con la aplicación del modelo se espera que...

Description

Práctica dirigida (licenciatura en sociología). Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2018

Keywords

CONCESION ADMINISTRATIVA - ASPECTOS SOCIALES, CONCESION ADMINISTRATIVA - EVALUACION, Costa Rica - Ministerio del Ambiente y Energía -Sistema Nacional de Áreas de Conservación, ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD, PARQUE NACIONAL CHIRRIPO (COSTA RICA), PARTICIPACION COMUNITARIA, ZONAS NATURALES PROTEGIDAS - ADMINISTRACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024