Diseño de un sistema de control estadístico de procesos para las variables críticas del área de producción de salsas en UL

dc.contributor.advisorPabón Páramo, Alejandra Maríaes_CR
dc.contributor.authorLuna Sánchez, Sofíaes_CR
dc.contributor.authorRojas Zamora, Byrones_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:20:34Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:38:57Z
dc.date.available2019-06-03T16:20:34Z
dc.date.available2021-06-18T12:38:57Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Escuela de Ingeniería Industrial, 2018es_CR
dc.description.abstractUL se encuentra alrededor de 88 países en el mundo, es líder en la marca de productos masivos; UL Costa Rica se encuentra dentro de la industria de alimentos, cuenta con tecnologías de punta en sus procesos productivos y utiliza metodologías de WCM, sin embargo, actualmente presenta una debilidad en el control de sus procesos productivos, solamente en el área de Salsas más de la mitad de las variables de proceso no se miden, no se registran y no se controlan, el otro 50% de las variables se registran pero no se realiza ningún tipo de análisis estadístico con esta información, así mismo no se conoce la capacidad de los procesos, no se cuenta con sistema de detección de parámetros fuera de control, a excepción de los PCC (puntos críticos de control en los planes HACCP), y presenta serios problemas de desperdicio y producto no conforme. El presente proyecto tiene como fin el desarrollo de un Sistema de Control Estadístico de Procesos, con herramientas básicas de estadísticas y pasos sencillos a seguir, con ejemplos claros de su aplicación en las variables críticas, de manera que se adapte a las necesidades actuales de la organización, siendo el primer paso para el CEP en un ciclo de mejora continua que se espera en la organización. Para efectos del estudio se selecciona el proceso de Salsas, ya que es el producto con mayor volumen de producción, con un 54,6% del total de la planta, por encima de mayonesa, frijoles y salsas oscuras. Así mismo, es el área con mayor porcentaje de desperdicio dentro de la organización. Las plantas de UL son evaluadas a nivel de LATAM (El Salvador, Panamá, Colombia, Guatemala, Honduras y Brasil,) y la de Costa Rica es la que presenta mayor problema de desperdicio, según se refleja en las metas del año 2016. En primera instancia se evalúa la norma INTE/ISO 11462-1:2099 (Guía para la implementación de controles estadísticos de procesos) con...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6390
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL DE CALIDADes_CR
dc.subjectCONTROL ESTADISTICO DE CALIDADes_CR
dc.subjectPRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - CONTROL DE CALIDADes_CR
dc.subjectSALSAS - PRODUCCIONes_CR
dc.titleDiseño de un sistema de control estadístico de procesos para las variables críticas del área de producción de salsas en ULes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
43522.pdf
Size:
9.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024