Principales hechos vitales ocurridos en Costa Rica : primer semestre 1961

Thumbnail Image

Date

1962

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Dirección General de Estadística y Censos

item.page.description-pages

1-26

Abstract

La Sección de Estadística Vital de la Dirección General de Estadística y Censos, presenta en esté boletín parte de los datos obtenidos por la misma durante los 6 primeros meses de 1960; esos datos comprenden: estadísticas de nacimientos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios y movimiento migratorio internacional, el cálculo de población del país por provincias, cantones y distritos al 30 de junio de 1961. La Sección elabora además estadísticas de causas civi les, causas penales y faltas de policía, publicándose los datos obtenidos en el Anuario de la Dirección General. La población al 30 de junio de 1961 alcanzó la cifra de 1.224.687 habitantes, teniendo a partir del 31 de diciembre de 1960 un aumento neto de 25.571 personas, resultante de 30.165 nacimientos, 4.485 defunciones y saldo migratorio internacional negativo de 109 personas. Se ha calculado que en la fecha indicada, la población del país se componía de 615. 606 hombres y 609.081 mujeres, lo que representa el 50.3% y el 49.7% respectivamente. Unicamente en las provincias de San José y Heredia hay más mujeres que hombres ya que el 51.1% de la población en la primera y el 50. 2% en la segunda, pertenecían a este sexo. En todo el país se inscribieron más nacimientos de hombres que de mujeres (51. 2% y 48. 8% respectivamente), invirtiéndose esta situación únicamente en la provincia de Limón, en la que fueron inscritos 673 hombres y 680 mujeres. Estos datos se presentan en el cuadro No 5 en donde se indica también la filiación de los niños que se inscribieron en el período; en vista de que nuestra Constitución Política prohíbe hacer investigaciones sobre la naturaleza de la filiación, los datos presentados en ese cuadro indican únicamente si el niño nació dentro o fuera de un hogar normalmente constituido. En el cuadro N° 10 se presentan los datos clasificados por provincias del número de hijos tenidos por la madre al hacer la inscripción del último de ellos; en él se observa que en el 16.2% de los casos se trata de madres que tienen su primer hijo y que en el 15.1% de madres que tienen el segundo. En el lapso de los 6 primeros meses del año, hubo 17 casos de madres que han tenido más de 20 hijos. La información sobre la atención recibida por la madre y el lugar donde ocurrió el nacimiento, se presenta en los cuadros 11 y 12, de los que se obtiene que el 51. 8% de los nacimientos ocurren en instituciones hospitalarias, naciendo el resto en el hogar (47.7%) y en otro lugar (0.5%). La asistencia recibida por las madres al momento del parto, en el primer semestre fue proporcionada en la siguiente forma: el 46.3% por obstétricas, el 34. 6% por comadronas, el 7. 4% por médicos, el 5.1% por enfermeras y el resto, 6.6% por otras personas. El el período se inscribieron 282 casos de gemelos; de los 564 niños, 536 nacieron vivos y 19 nacieron muertos, no existiendo información del resto (9). Se presentaron 3 casos de trillizos: 2 en Cartago y 1 en Guanacaste. El 39.8% de las defunciones ocurridas en el primer semestre correspondió a niños menores de un año y el 13.5% a niños menores de 1 mes. En la República como total y en cada una de sus provincias, ocurrieron más defunciones de hombres que de mujeres, siendo los porcentajes para el país de 54.4% y 45. 6% respectivamente. El 59.9% de las defunciones del país ocurrieron con asistencia médica, siendo de notar que en Guanacaste únicamente en el 26.4% de los casos hubo asistencia de un médico al ocurrir la defunción. La Gastroenteritis causó el 16.9% del total de defunciones, seguida de los tumores malignos (cáncer) que produjeron el 9.1% de las defunciones. Es de notar que el grupo "accidentes" constituye la cuarta causa de muerte en el país, estando por debajo de las 2 ya mencionadas y de la neumonía y bronconeumonía. Se inscribieron 4. 587 matrimonios, de los cuales el 94.6% fueron católicos y el 5 .4%civiles; en la provincia en que proporcionalmente hubo más matrimonios civiles fue la de Limón con el 32. 6% del total. En los 6 primeros meses del año ingresaron al país 33. 628 personas y salieron de él 33.737, lo que dejó un sal do migratorio negativo de 109 personas.

Description

Keywords

ESTADISTICAS VITALES, ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS, COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024