Humanización del cuidado desde la perspectiva de las enfermeras y de los enfermeros que laboran en unidades de cuidados intensivos
Files
Date
2023
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Existe la percepción generalizada de que los profesionales en salud están deshumanizando la atención, esto implica una reducción del cuidado a aspectos meramente físicos y técnicos de la atención, por lo que este seminario pretende analizar las percepciones y las vivencias del cuidado humanizado en enfermeras y enfermeros que laboran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el Gran Área Metropolitana (GAM) 2023, determinando así cómo se gestiona actualmente, el cuidado en dicho servicio. En la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, a través de una entrevista semiestructurada a 12 profesionales. El análisis de datos se realizó mediante categorías apriorísticas utilizando el programa Altas.ti. Se evidencia la generalización de prácticas de cuidado humanizado, por ejemplo, a través del establecimiento de una relación transpersonal con los usuarios así como al realizar un abordaje integral de sus necesidades. Además, se determina que, factores como la sobrecarga laboral, comunicación deficiente, competitividad, así como deficiencias en la distribución física y organizacional son causantes de la deshumanización en las UCI.
Description
Seminario de graduación (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2023
Keywords
ATENCIÓN AL ENFERMO, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD, ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS, HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN