Efecto de dos métodos de propagación asexual y posición del esqueje, sobre el rendimiento de dos genotipos de camote (Ipomoea batatas Lam)
Files
Date
2009
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Se utilizaron dos métodos de propagación asexual (¿convencional¿ e ¿in vitro¿), en combinación con dos posiciones de esqueje (¿apical¿ y ¿medial¿), para determinar el efecto sobre el rendimiento en dos variedades de camote (Ipomoea batatas L) (¿criollo¿ y ¿exportación¿) en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno en el año 2007. Para ello se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 2 x 2 con 5 repeticiones. Se evaluó el número y peso de raíces tuberosas, peso parte aérea y peso total de la planta. Se determinaron diferencias significativas entre las variedades, siendo la variedad ¿criollo¿ superior en el peso de la planta total y el número de raíces tuberosas comerciales (p ¿ 0,05). El efecto del método de propagación dependió de la variedad, y fue la interacción entre el camote criollo x el método convencional la que obtuvo mayor peso de parte aérea, peso total y número de raíces de primera calidad (p ¿ 0,05). El efecto de la posición del esqueje dependió del método de propagación y fue la interacción entre el método convencional y la posición apical superior la que produjo el mayor peso total de planta (p ¿ 0,05). La interacción criollo x convencional x posición apical fue en la que se obtuvo el mayor peso de la parte aérea (p ¿ 0,05).
Description
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2009
Keywords
BATATAS - CULTIVO, ESQUEJES, PROPAGACION DE LAS PLANTAS