Herméneutica de la arquitectura: la relación sujeto-espacio interpretada desde los fenómenos poéticos y paradigmáticos
dc.contributor.advisor | Garnier Zamora, José Enrique | es_CR |
dc.contributor.author | Masís Morales, Adriana | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T18:39:15Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T20:26:01Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T18:39:15Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T20:26:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | En el campo de la Arquitectura, es común que las temáticas giren en torno a un proyecto (obra edificada o edificable), una intervención u otros objetos físicos y sus respectivos diseños, pues en la academia se tiende a inculcar que la labor del arquitecto está en dar soluciones a las necesidades de la sociedad a través de obras edilicias. En contraposición, las indagaciones teóricas que se hacen ahora, aparte de ser pocas, usualmente son muy superficiales y se convierten más que nada en una excusa para llevar a cabo la propuesta. Esta investigación consiste en la producción de conocimiento, aportando nuevas herramientas semiótico-filosóficas para el ejercicio creativo del diseño, tratándose de una tesis teórica que va a la búsqueda de instrumentos y conceptos que enriquezcan los fundamentos y resoluciones formales en la práctica del diseño, a través de un pensamiento narrativo-cognitivo del espacio desde la `manifestación¿ del proceso proyectual, previo a la materialización del hecho arquitectónico. El estudio parte de un análisis filosófico-hermenéutico de la Arquitectura, que toca conceptos como: percepción del espacio, su poética y vivencia, la memoria, cognición espacial y la semiótica del sujeto en el espacio; en donde se recopilan y reestructuran planteamientos con la finalidad de generar una serie de argumentos que articulen la correspondencia Filosofía-Arquitectura en los términos de un nuevo paradigma que admita la re-conceptualización y re-significación de la relación sujeto-objeto o más bien; sujeto-espacio y el universo filosófico en torno a la misma. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5410 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ARQUITECTURA - TEORIAS | es_CR |
dc.subject | COGNICION | es_CR |
dc.subject | DISEÑO ARQUITECTONICO | es_CR |
dc.subject | ESPACIO (ARQUITECTURA) | es_CR |
dc.subject | ESPACIO Y TIEMPO | es_CR |
dc.subject | FILOSOFIA DE LA ARQUITECTURA | es_CR |
dc.subject | MEMORIA | es_CR |
dc.subject | PERCEPCION ESPACIAL | es_CR |
dc.subject | POESIA | es_CR |
dc.title | Herméneutica de la arquitectura: la relación sujeto-espacio interpretada desde los fenómenos poéticos y paradigmáticos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1