Especialidad en Neonatología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de los pacientes egresados con diagnóstico de ano imperforado del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional de Niños: análisis de 6 años (2005-2010)
    (2015) Coto Boza, Adriana; Paniagua Cascante, Carlos
    Las malformaciones anorectales son una patología frecuente en el Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños, sin embargo, en Costa Rica las publicaciones sobre el tema han sido pocas. El objetivo de este trabajo es analizar los pacientes operados entre 2005 y 2010 para conocer las características epidemiológicas, clínicas, manejo intrahospitalario y complicaciones durante su internamiento, determinar la experiencia médica y quirúrgica para que, con base en los hallazgos, se procesen las sugerencias para mejorar y se pueda establecer un protocolo o guía de manejo actualizado que considere las recomendaciones de los expertos mencionadas en la literatura internacional y la nuestra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protocolos de manejo: gastrosquisis y síndrome de intestino corto en el recién nacido
    (2015) Jiménez Romero, Mariano
    La gastrosquisis es un defecto de espesor total en la pared abdominal localizado usualmente a la derecha de un cordón umbilical normalmente insertado. La gastrosquisis es junto con el onfalocele, los dos defectos congénitos de pared abdominal más comunes. Frecuentemente es detectada prenatalmente a través del screening sérico materno y el ultrasonido fetal. Su diagnóstico prenatal puede influenciar en el tiempo, modo y ubicación del parto. Su pronóstico está determinado por el grado de daño intestinal. El manejo quirúrgico consiste en el cierre del defecto de la pared abdominal tratando de minimizar el riesgo de daño a las vísceras debido al trauma directo o al aumento de la presión intrabdominal. Las opciones de tratamiento incluyen el cierre primario o el tardío. El pronóstico a largo plazo es favorable en la mayoría de los casos sin embargo la disfunción intestinal secundaria puede ser causa de morbi-mortalidad. A continuación en la parte A de la presente revisión la cual abarca de las páginas 9 a 23 se describe en detalle las características y manejo de esta patología. El síndrome de intestino corto se refiere a la suma de alteraciones funcionales que resultan de una reducción crítica en la longitud del intestino, y que en ausencia de un tratamiento adecuado se manifiesta con diarrea crónica, deshidratación, desnutrición, deficiencia de nutrientes y electrolitos, así como falla para progresar. Es una enfermedad con una alta morbi-mortalidad. El manejo de estos pacientes es complejo y requiere un abordaje multidisciplinario. Los recientes avances en el tratamiento médico y quirúrgico han mejorado el pronóstico. En la parte B la cual abarca de las páginas 24 a 41 se describe en detalle dicha enfermedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protocolos de manejo: líquidos y electrolitos en el recién nacido y onfalocele
    (2015) Hidalgo González, Carolina; Conejo Carmona, Nancy
  • Thumbnail Image
    Item
    Atresia esofágica y atresia yeyunoileal, revisión bibliográfica
    (2015) Velasco Cano, Erika; Murillo Guevara, Carolina

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024