Maestría Académica en Ciencias Biomédicas con énfasis en Fisiología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15933
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evaluación de los efectos de una dieta cetogénica en el peso, el porcentaje de grasa corporal, la ingesta de agua y alimento, los parámetros bioquímicos y la locomoción de ratones BALB/CAnN Henn machos(2017) Masis Vargas, Anayanci; Fornaguera Trías, JaimeUna dieta cetogénica es aquella con alto contenido de grasa en la cual se eliminan casi todas las fuentes de carbohidratos. Dicho tipo de dietas fueron desarrolladas hace más de 80 años. Las dietas cetogénicas se han utilizado como un tratamiento eficaz contra la epilepsia refractaria y evidencia reciente sugiere que puede ser útil para el tratamiento de otras patologías. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una dieta cetogénica en el peso y composición corporal, la ingesta de agua y alimento, los parámetros bioquímicos y la locomoción. En este proyecto se utilizaron ratones BALB/cAnN Henn macho de 3 meses de edad provenientes del Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi) de la Universidad de Costa Rica. Los animales se mantuvieron en condiciones estándar, siguiendo las recomendaciones y legislaciones nacionales e internacionales de bienestar animal. Se utilizaron dos grupos de once animales cada uno (muestra calculada utilizando el método de la ecuación de recursos). Los animales fueron asignados de manera aleatoria a cada grupo utilizando el software Randomizer ® para minimizar el sesgo de selección. Los animales del grupo control recibieron alimento estándar con una composición nutricional de 25.9% proteína, 14.3% grasa y 59.7% carbohidratos. Por otro lado, el grupo experimental recibió una dieta cetogénica con una composición de 15.3% proteína, 67.4% grasa and 0.6% carbohidratos. El peso corporal fue moriitoreado de manera diaria. Glicemia, cuerpos cetónicos y lípidos en sangre fueron medidos el día de la eutanasia. La prueba de campo abierto fue utilizada para evaluar la locomoción de los animales. Luego de la eutanasia, se disecó y raspó la grasa subcutánea para calcular el porcentaje de grasa corporal. Los datos finales fueron analizados estadísticamente.Item Impacto de la terapia de reemplazo hormonal sobre el perfil oxidativo/antioxidativo de la mujer posmenopáusica: una posible opción para la prevención de enfermedades(2011) Escalante Gómez, Carlos; Quesada Mora, SilviaEn los últimos años se ha comprobado que la mujer postmenopáusica presenta niveles mayores de estrés oxidativo y menor actividad de sus enzimas antioxidativas. Ya es bien conocido que la molécula del estrógeno tiene capacidades antioxidativas tanto in-vitro como in-vivo. Esta moiécuia no soio tiene capacidad antioxidativa, sino que también induce la formación de enzimas antioxidativas, como la Superóxido dismutasa. Pocos autores han estudiado el efecto que tiene la terapia de reemplazo hormonal sobre el estatus antioxidativo de la mujer posmenopausica. El objetivo de este estudio es evaluar marcadores de oxidación como de antioxidación en la mujer posmenopausica y determinar el efecto que tiene sobre estos la terapia de reemplazo hormonal. El estudio incluyó 62 mujer posmenopáusicas, las cuales se dividieron en 3 grupos: 1) 18 sin terapia de reemplazo hormonal, 2) 20 con terapia de reemplazo estrogénico, y 3) 22 con terapia de reemplazo hormonal combinada. Los resultados mostraron que e! 80H-2dG ero significativamente menor en las mujeres que recibían terapia de reemplazo hormonal combinada comparada a las que no recibían terapia de reemplazo hormonal. La oxidación lipídica fue estadísticamente menor en el grupo de mujeres que recibieron terapia de reemplazo estrogénica. La correlación oxidación lipídica. No hubo diferencias estadísticas en las mediciones de Cata/asa ni de Carbonilo Protéico. No hubo diferencias significativas en la reducción de la actividad del DPPH. En conclusión, se observó que la terapia de reemplazo hormonal disminuye el daño oxidativo en el ADN y en lípidos.