Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/49

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema de gestión estratégica y mejora de procesos de La Farma CR
    (2022) Lobo Campos, Jose Enrique; Paniagua Varela, Sthephanie; Quesada Abarca, Kimberly; Solano Mora, Silvia Gabriela
    La Farma CR es una cadena de farmacias de capital costarricense fundada en mayo del 2015. Esta organización cuenta con una variedad de sucursales alrededor del país y se encuentran en proceso de expansión. La farmacia ofrece los servicios de seguimiento farmacoterapéutico, inyectables, entrega a domicilio en toda el GAM y la venta de medicamentos por encargo. Este documento expone el desarrollo del proyecto de graduación: “Diseño del Sistema de Gestión Estratégica (SGE) y mejora de procesos de La Farma CR”. La propuesta surge a raíz de un prediagnóstico desarrollado en la farmacia, enfocado en el análisis de la situación actual, entrevistas con los colaboradores e investigación sobre el mercado farmacéutico. Analizadas las variables mencionadas anteriormente, se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el SGE que debe adoptar La Farma CR para garantizar la mejora de sus procesos y permanencia en el mercado costarricense brindando un servicio de calidad? Una vez definida la problemática, se realizó con el apoyo de la contraparte un diagnóstico, en el cual la primera actividad por desarrollar consistió en el análisis del contexto interno y externo de la farmacia con la finalidad de caracterizar el mercado, los clientes y los puntos de venta de La Farma CR. Seguidamente, se identifican los procesos estratégicos, operativos y de apoyo y se realiza una evaluación del servicio al cliente por medio de un análisis de valor esto con la finalidad de identificar oportunidades de mejora en el marco operativo de la organización. Para finalizar la etapa de diagnóstico se realizan las evaluaciones preliminares de los indicadores de éxito del proyecto el modelo de excelencia de Malcolm Baldrige, en el que se obtuvo una calificación de 30% para la excelencia en la gestión y en la norma INTE-ISO 9004:2018, la cual evalúa éxito sostenido de una organización, se alcanzó una puntuación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de procesos de gestión administrativa y financiera de COFEIA R.L.
    (2021) Fernández Sánchez, Jorge Mario; Hernández Monge, Esteban; Rodríguez Vásquez, Valeria; Solano Mora, Silvia Gabriela
    COFEIA R.L. es una cooperativa de ahorro y crédito dedicada exclusivamente al servicio de los profesionales del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Fue fundada el 21 de mayo de 1983, a raíz de una iniciativa de la Asamblea de Representantes del CFIA. El presente documento detalla el desarrollo del proyecto de graduación: "Rediseño de procesos de gestión administrativa y financiera de COFEIA R.L.". La propuesta nace a raíz de la etapa de prediagnóstico en donde se ejecuta un análisis de la situación actual, realizando entrevistas con el personal de la empresa, evaluando resultados de las auditorias externas y, además, implementando la herramienta Malcolm Baldrige. Cuando se evalúan los resultados obtenidos se encuentra que, a nivel nonnativo, la cooperativa posee deficiencias importantes, relacionadas a la inexistencia de material relacionado a los manuales de procedimiento y detalle de funciones del personal, así como inexistencia de una metodología definida para la gestión de los riesgos. Del mismo modo, respecto a la evaluación de la metodología de Malcolm Baldrige, se obtiene una calificación global de 27%, con deficiencias a nivel de manejo de procesos y planificación estratégica. Con dicho análisis se plantea el siguiente problema "Los procesos de gestión administrativa financiera presentan deficiencias en la ejecución, lo cual se evidencia de fonna reiterada en los resultados de las auditorias externas, donde en los últimos 3 años se presentan hallazgos por incumplimiento de nonnativa y falta de estandarización". A partir de la problemática identificada, se realizó un diagnóstico, en el cual se realiza un mapeo de los procesos de la organización, análisis de valor agregado de las actividades en los procesos actuales y análisis del plan estratégico definido por la organización con el fin de alinear las oportunidades de mejora al enfoque de este...
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora del proceso de producción de cables de aluminio enfocada en la disminución de "scrap" en la compañía General Cable Conducen
    (2019) Orozco Amador, Yuli; Rodríguez Centeno, Mitzy; Zamora Jiménez, Josephe Mauricio; Moya Segura, José Alberto
    General Cable Conducen es una compañía líder con 45 años de historia en el mercado Centroamericano y del Caribe en la producción y comercialización de conductores de cobre los cuales se distribuyen bajo la marca Phelps Dodge, a partir del 2016 incorpora en sus líneas de producción los cables de aluminio. Actualmente, la compañía se encuentra enfrentando problemas asociados a la incorporación del proceso de producción de cables de aluminio, ya que la generación de ¿scrap¿ medido en kilogramos, sobrepasa la meta de 1,7% definida por la empresa. Este proyecto de graduación consiste en mejorar el proceso de producción de cable de aluminio a partir de la disminución del ¿scrap¿ el cual es de 5,48% y cumplir con la meta establecida por la compañía. Primeramente, se analiza el proceso de producción de cables de aluminio conformado por 4 etapas: estirado grueso, cableado (buncher de cable), extrusión y reunido. Para la identificación de las principales oportunidades de mejora se realizan visitas continuas en el área de producción e ingeniería de la organización, entrevistas con los operarios del proceso e ingenieros con el propósito de recopilar datos e información referente al proceso. A partir de la información recolectada se procede con el análisis respectivo para la determinación de un diagnóstico que determine la situación actual del proceso y las principales causas de generación de ¿scrap¿. De dicho análisis se identifica que el 71,1% de las causas de ¿scrap¿ se debe a producto sobrante, ocasionado por errores en el cálculo de la cantidad de material a programar en la máquina de cableado. La segunda causa que representa el 6,1% son los reventones, ocasionados por la calidad de la materia prima que se está procesando y de las torres devanadas en el proceso. Por último, los arranques que representan el 5,5% y corresponde a la tercera causa, está ocasionada por un mal ajuste inicial de la máquina de...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024