Especialidad en Otorrinolaringología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15990

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Atlas de cirugía endoscópica nasosinusal para la ampliación del ostium de los senos paranasales
    (2019) Ulate Arce, Mario; León Ulate, Johan
    La cirugía endoscópica nasosinusal cada día gana mayor popularidad, por lo que es necesario conocer la anatomía endoscópica de los senos paranasales y las diferentes técnicas para realizar una ampliación adecuada de los mismos. En éste trabajo se detallarán las técnicas quirúrgicas, iniciando por la ampliación del ostium del maxilar que es el primer paso para la mayoría de otros abordajes endoscópicos. El principal objetivo de una cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales es lograr una ampliación del ostium de cada SPN para un óptimo drenaje y así resolver las RSA, RSC o complicaciones sus complicaciones y también para la resección de tumores malignos o benignos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Revisión del manejo de estadios tempranos de cáncer de laringe
    (2018) Bejarano Baquero, Nicole Michelle; Zeledón Jarquín, Raquel; Coto Calvo, Olga Patrica
    El cáncer de laringe, al igual que en la población mundial, es una patología de importancia en Costa Rica. Este trabajo versa acerca del tratamiento del cáncer de laringe glótica temprano. La radioterapia es una modalidad de tratamiento efectiva para el cáncer glótico temprano y es el tratamiento más utilizado en Norteamérica y muchos otros países, incluyendo Costa Rica. Probablemente, la radioterapia tiene la mejor calidad de voz final en pacientes que preservan su laringe. Cuando se presenta falla de RT, generalmente se requiere realizar una laringectomía total, sin embargo, el uso de la cirugía de conservación laríngea está aumentando. Alternativas a RT para preservación laríngea incluyen la microcirugía transoral con láser y técnicas abiertas de cirugía de conservación laríngea. La cirugía tiene la ventaja de tener una tasa final de preservación laríngea más alta, especialmente en tumores T2, y la posibilidad de repetirse en casos de recurrencia o segundos tumores primarios. Las tres modalidades de tratamiento utilizadas en el tratamiento del cáncer glótico temprano han demostrado tener tasas de control oncológico similares, y no existen estudios con evidencia que favorezca un tipo de tratamiento sobre el otro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recomendaciones para el tratamiento de las enfermedades por reflujo faringolaríngeo y gastroesofágico en otorrinolaringología
    (2015) Monge Navarro, Andrea; Campos Barquero, Sergio
    Las enfermedades por reflujo laringofaríngeo y gastroesofágico en otorrinolaringología son patologías cuya incidencia ha ido en aumento y su origen multifactorial, con una fisiopatología no comprendida en su totalidad, hace que sean complejas de abordar existiendo una falta de consenso en la literatura científica publicada. Las controversias son fundamentalmente alrededor de los criterios para el diagnóstico y el seguimiento -valoración de la respuesta terapéutica- que añaden un elemento más en la complejidad de generar evidencia con respecto a su manejo. La fisiopatología de estas entidades aún no se ha explicado completamente lo se considera contribuye a que la respuesta a los tratamientos aceptados como estándar sea adecuada para la mayoría, existiendo un grupo con una respuesta inconstante. Luego de una revisión bibliográfica descriptiva se procedió a analizar el conocimiento colectivo de la comunidad científica internacional y proponer un manejo basado en esta evidencia para las enfermedades por reflujo laringofaríngeo y gastroesofágico en el contexto de la provisión de servicios médicos de la especialidad de otorrinolaringología en la Caja Costarricense de Seguro Social.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024